De la actualidad sociopolítica y de los cambios culturales, nace la inspiración del artista plástico, Ángel Urrely, para crear su nueva exposición individual “175 Lunas en la caja del cuerpo”.
El artista cubano, poco antes de cumplir quince años en quisqueya, se dio a la tarea de extraer las ideas e imágenes que había anotado a lo largo de 175 meses en el país. Inmediatamente comenzó a desarrollar el boceto de una instalación en la que cada dibujo representara un mes.
“Escasez”, “Estructura de un gran espíritu”, “Bajo el signo de tauro”, “Mi casa es el mundo”, “A la deriva”, “Gates”, “Creciente fértil” e “Idea del año 2006”, son algunos de los títulos que componen la interesante muestra inaugurada por Ossayer Casa de Arte.
“Mi obra pictórica y dibujística se nutre de la actualidad sociopolítica, los aspectos cambiantes de los fenómenos culturales y la dinámica de relaciones cotidianas que nos afectan íntima y socialmente” dijo Urrely.
Expresó además que siempre ha sentido curiosidad por investigar los aspectos culturales de los lugares que he habitado, de manera que esto se ha convertido en uno de los motivos de su trayecto por el mundo simbólico que tanto identifica su producción.
Arte para ayudar
A través de este arte se aportará un granito de arena, para ayudar a aquellos que lo necesitan. La exhibición que estará abierta al público en el local de la Fundación de Arte Contemporáneo, OCA, del sector Gascue, hasta el 8 de enero del 2017 con cita previa, será pro fondos la Escuela Nacional de Sordos de Santo Domingo.
Más del artista
Ángel Urrely, en 2007 fue premiado por su obra Enlatado de aguas territoriales (El Colmado), en la XXIV Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo.
Mientras que en el 2013 se alzó con otro premio en la XXVII Bienal de Artes Visuales con la obra Deforestación: de la jungla a la botánica. Sus obras forman parte de la colección permanente del Grupo Diario Libre.
María del Carmen Ossaye, Ángel Ricardo Rivera, Ángel Urrely y Marianne de Tolentino.