Actualidad

A 51 años de la censura: Peña Gómez silenciado y ‘Tribuna Democrática’ clausurado

A 51 años de la censura: Peña Gómez silenciado y ‘Tribuna Democrática’ clausurado

SANTO DOMINGO. Este 14 de julio se cumplen 51 años desde que el doctor José Francisco Peña Gómez fue silenciado en los medios nacionales y su emblemático programa Tribuna Democrática, transmitido por Radio Cadena Comercial, fue clausurado.

Aquel día de 1974, el entonces director de Telecomunicaciones, Víctor Hidalgo Justo, emitió una circular que ordenaba a todos los propietarios de emisoras y canales de televisión prohibir cualquier mención o difusión de las intervenciones de Peña Gómez. Quienes violaran la instrucción veían sus medios expuestos a sanciones, incluyendo el cierre.

Peña Gómez, líder máximo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), era la voz principal de Tribuna Democrática, espacio de opinión política que se había convertido en referencia obligada para el debate público cada tarde en Radio Comercial.

Al conocerse la medida, Juan Bosch, expresidente y fundador del PRD, condenó de inmediato la censura. En un pronunciamiento al día siguiente, Bosch defendió el derecho constitucional de todos los dominicanos a la libertad de expresión y rechazó la prohibición, aunque aclaró que jamás pactaría políticamente con Peña Gómez.

Bosch recordó además su propia defensa de Elías Wessin y Wessin cuando, acusado de traición por el presidente Joaquín Balaguer tras un intento de golpe de Estado, fue juzgado en el Palacio Nacional y enviado al exilio. “La unidad nacional no se construye silenciando voces, sino respetando la diversidad de opiniones”, enfatizó.

El líder histórico calificó al gobierno de Balaguer como carente de verdadera conciencia de unidad, acusándolo de entenderla únicamente como la distribución de cargos, y subrayó la contradicción de silenciar críticas en plena vigencia de la Constitución que garantiza la libertad de prensa.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos