Semana

A quién beneficia el muro fronterizo

A quién beneficia el muro fronterizo

En mi trabajo del pasado domingo en El Nacional, cité un artículo de la socióloga Rosario Espinal, publicado “Hoy”, y en el cual afirma con toda la razón que la mayoría de los haitianos que ha cruzado la frontera ilegalmente ha sido con “la aprobación explícita o implícita de las autoridades dominicanas”. Y añade que “la mayoría de esos haitianos son empleados por los empresarios dominicanos y el Gobierno en el sector agrícola y la construcción”.

“Como los haitianos son muy pobres y trabajan por bajos salarios, multiplican la pobreza en República Dominicana. Por ser pobres y negros son sujetos de discriminación e igual les sucede en su país”: (v. Rosario Espinal: “El Muro, ja, ja” en el “Hoy” del 18. 06.14, pág. 10).

“Como los haitianos son muy pobres y trabajan por bajos salarios, multiplican la pobreza en República Dominicana. Por ser pobres y negros son sujetos de discriminación, e igual les sucede en su país”(v. Rosario Espinal: “El muro: ja, ja” en el “Hoy” del 18. 06. 14, pág. 10 A)”

La doctora Espinal, quien es profesora de sociología en una universidad de la Florida, dice en ese artículo tantas verdades que yo lo he recortado y guardado en mi archivo pero que aquí no las puedo citar por razones de espacio.

Sin embargo ella yerra cuando da por sentado, como una de las premisas de sus convicciones personales sobre el asunto, que las causas que ayer permitieron la penetración masiva de haitianos, o sea, la ausencia de una vigilancia efectiva en la frontera, seguirán existiendo en el próximo futuro y surtirán en ese futuro los mismos efectos que ayer y hoy.

“La propuesta de construir un muro es irrisoria y lamentable”. ( Nota: la palabra irrisoria significa que provoca risas y lamentable significa que se debe lamentar. A mí la idea de una valla fronteriza no me provoca ni risas ni la lamento, sino que la apruebo y la tomo muy en serio

Dice la doctora Espinal: “primero para construir un muro hay que tomar mucho dinero prestado que tendrán que pagar con intereses los dominicanos”.

Más arriba ya me referí a las fuentes de financiamiento que tiene el Gobierno dominicano si quisiera hacer la valla patriótica. ¿pero, la quiere hacer?

Continúa la profesora Espinal opinando que:

“Tercero, con la corrupción y desorganización que prevalece en la frontera, los haitianos seguirán cruzando a cambio de un pago a las autoridades dominicanas. La trata humana es rentable.”

La valla eléctrica no sólo disuadirá a las hordas haitianas acercarse sino igualmente a los guardias dominicanos de venderse, transacción que está condicionada por el hecho de que todavía no hay lugares de entrada al territorio dominicano que estén eficazmente controlados.

Por su parte la valla eléctrica obligaría a los haitianos a entrar al país en legalidad porque no habría, entonces, ningún lugar sin vigilancia y sólo lo podrían hacer por lo lugares previstos por las autoridades civiles , donde los haitianos podrán ser vistos, controlados, contados y no podrían sobornar a los sobornables guardias.

Repito: bajo esas condiciones los guardias no podrán venderse porque también ellos serían controlados atendiendo al hecho de que no sólo los guardias vigilarían los puntos de entrada y salida, sino que como voy a explicar más abajo, habría también civiles vigilando a los guardias y los puntos de entrada.

Las opiniones de los perjudicados por la valla

4. Finalmente veamos lo que piensan los perjudicados de una posible valla protectora de la República, con otras palabras qué piensa el Gobierno haitiano y “las cabezas visibles del Partido Haitiano” que opera al interior de la República. (Acerca de las personas que desde los medios y la política constituyen el Partido Haitiano en el interior de la República, véase mi entrevista televisiva al respecto. v. http//mariobonetti.com, que viene en mi portal después de la foto de Stalin, en el programa televisivo El Diario del 4)

Veamos al periódico on line de orientación militantemente haitianizante “7dias.com” del 15. 06. 14.

“Activistas de Derechos Humanos se oponen a construcción de muro en la frontera (titular).

La Comisión de Derechos Humanos en la zona norte del país y la brigada de DD HH y Protección Civil del Noroeste de Haití expresaron hoy desacuerdo con la construcción de un muro en la frontera para contener la inmigración de haitianos indocumentados. De su lado Sanio Bocio, de la Brigada de DD HH y Protección Civil del Noroeste de Haití, dijo a Efe que un muro no logrará detener la masiva inmigración de haitianos a territorio dominicano” (en el mismo lugar).

Claro está que esta última opinión del Sr. Bocio no es otra cosa que el pataleo del perdedor, una especie de llamado a seguir combatiendo en la guerra armada entre soldados, cuando los combatientes se animan mutuamente ante la caída de sus compañeros de armas con un alarido:”palante compañeros”.

Pero antes de continuar con la idea de una valla quiero llamar la atención del lector de estas líneas hacia una característica de la guerra sin cuartel de las fuerzas haitianas contra la República: que ellos en Haití quieren dirigir al Estado dominicano diciendo lo que nosotros debemos hacer y no debemos hacer. Aquí ahora el señor Bocio, cuando el muy honorable Tribunal Constitucional aprobó la Sentencia 168- 13, el Gobierno haitiano se tiró el mismo a las calles a protestar contra la Sentencia cuando vio que los cuadros haitiano al interior de la República no la pudieron impedir ni tampoco su aplicación.

La valla eléctrica no dejará pasar a ningún haitiano ni tampoco permitirá que los guardias vendan la República por 30 monedas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación