¿Qué Pasa?

“A través de la cultura generamos educación”

“A través de la cultura generamos educación”

La música forma parte del ADN de Manuel Jiménez, quien desde hace varias décadas deleita a los dominicanos con su talento vocal, así como con sus composiciones, las cuales han sido interpretadas por numerosos artistas nacionales e internacionales.

Años atrás tomó la decisión de devolverle a la sociedad el cariño que siempre le ha profesado, de una forma diferente a lo que había estado haciendo, que era hacerle sus vidas un poco más llevadera a través de la música; y con audacia se adentra al mundo de la política.

Después de ser diputado durante dos períodos, el destacado cantautor oriundo de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, en esta ocasión se está postulando a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y dentro de su propuesta se encuentra un plan cultural, lo cual expresa en su eslogan “Ciudad justa y creativa”.

“Nosotros hemos prometido en nuestro plan ‘Una Ciudad Cultural’ ¿Qué es una ciudad cultural? Pues es un espacio convertido en un escenario para las manifestaciones culturales. Nosotros estamos convencidos de que a través de la cultura no solo generamos alegría, felicidad, buen ocio, calidad de vida, generamos también educación, la cultura es el vehículo más idóneo para transmitir educación ciudadana y así lo tenemos visualizado en nuestro plan”.

Continuó diciendo durante nuestra conversación que los niños, los jóvenes, los adultos, las personas de la tercera edad y con discapacidad, de cada barrio de Santo Domingo Este, serán integrados en acciones culturales, las cuales estarán llamadas a crear ciudadanos más conscientes, más comprometidos, y ciudadanos con sentido humano, capaces de socializar.

“No hay cosa como la cultura para la integración de la ciudadanía a cualquier propósito, en este caso, el propósito será construir una ciudad creativa”.

El compositor de Quien no sabe de amor destacó que dentro de él vive una pasión equitativa por el arte y la política, pues “tengo que hacer política, porque a través de esta es que tengo en mis manos la solución a los problemas, ya sea de mi comunidad, como de todo el país.

Puedo ayudar al desarrollo de mi nación y a la creación del bienestar común de los dominicanos. Por eso hago política y hago arte, porque el arte para mi es vivencial, porque nací artista, no podría vivir sin música y como dice la canción Vivo por ella.

Música en tiempo libre

Aunque la política acapara la mayoría de su tiempo, Manuel Jiménez aún le hace espacio a en su agenda a su gran amor, la música.

“Cuando tengo tiempo libre se lo dedico a la música, y eso es para mí un buen relajante. Eso disipa la fatiga”, expresó entre risas.

Reveló que continúa haciendo música, y que actualmente está escribiendo “un himno para una institución muy importante de nuestro país. Hago música permanentemente y los artistas viven grabando mis canciones nuevas.

En diciembre del año pasado estrené dos canciones nuevas, es decir que no estoy apartado de la música, sino que divido el tiempo a como alcance, duermo poco y trabajo mucho”.

UN APUNTE

Debut

Manuel Jiménez ofreció su primer concierto y produjo su primer disco en 1985. Desde entonces muchos han sido los intérpretes de las creaciones de Manuel Jiménez, entre ellos Maridalia Hernández, Wilfrido Vargas, Guadalupe Pineda, Miriam Cruz, Ana Belén y Julio Iglesias.