El presidente Luis Abinader garantizó hoy la creación de 600 mil empleos formales y elevar las exportaciones de bienes y servicios en aproximadamente 200 mil millones de dólares en los próximos cuatro años.
“Materializaremos los esfuerzos necesarios para fomentar la inversión, generar acceso a financiamientos, mejorar la calidad de la oferta exportable, así como del valor agregado, aperturar los mercados internacionales y aprovechar la infraestructura logística y la posición privilegiada de Republica Dominicana”, argumentó el mandatario.
Dijo que con la culminación de un proceso de consulta y colaboración entre el sector público privada el país da un paso contundente hacia nuestra meta para generar un mejor resultado en la balanza comercial.
Expresó que este es un paso que se da en el presente para marcar mejor el futuro: “le decimos a los hombres y mujeres del comercio dominicano que nos organizamos internamente para la productividad y competitividad de nuestras exportaciones.
“Estamos logrando un hecho histórico en República Dominica, este es el primer plan para el fomento de las exportaciones con una proyección temporal de 10 años y monitoreo constante. Refiriéndose a América Latina y el Caribe, señaló que antes de la pandemia se proyectaba que para el 2028 duplicaría su aporte creciendo un 28% y transformándose en la mayor región exportadora de alimentos del mundo”, dijo Abinader.
De su lado, Biviana Riveiro, directora ejecutiva de Prodominicana, explicó que este plan incorpora la visión articulada de la estrategia nacional de desarrollo, así como las propuestas de instituciones, gremios y organizaciones nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo exportador así como de cientos de empresas que asumen el reto de alcanzar nuevos mercados.
Tiene además el propósito de contribuir en el crecimiento económico, generación de empleo de calidad, aumentar los ingreso per cápita y lograr mayor sotenibilidad macroeconómica y fiscal reduciendo la pobreza y desigualdad, incrementar la competitividad.
El plan inicia a partir de un diagnóstico del sector exportador en los últimos 30 años, lo que ha permitido estructurar un proceso de planificación que integran cinco pilares, ocho objetivos estratégicos, 26 líneas de acción con aproximadamente 300 medidas puntuales qque conducirán a un monitoreo constante que permita que su cumplimiento sea verificable.
Otro de los objetivos es lograr mayor valor agregado nacional y crear fuertes encadenamientos entre la producción de bienes y servicio para exportación y el resto del tejido próductivo mediante la creación de cadenas estratégicas.
El segundo pilar se refiere a la facilitación de comercio y conectividad logística y transporte eficiente y competitivo, en palabras llanas, burocracia cero para facilitar los procesos.
Un tercer pilar consiste en la diversificación estratégica de mercado, ampliación y aprovechamiento del acceso e internalización de las empresas dominicanas.
UN APUNTE
Abinader
El presidente Luis Abinader habló al presentó hoy el Plan Nacional de Fomento a la Exportación de la República Dominicana para garantizar e impulsar las exportaciones de desarrollo productivo en una obligada transición hacia la denominada cuarta revolución industrial.

