Actualidad

Aboga sectores público, privado combatan narco

Aboga sectores público, privado combatan narco

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, consideró hoy que los Estados no pueden solos hacer frente al flagelo de las drogas y que es imprescindible involucrar a los sectores sociales, público y privado, en la implementación de medidas para solucionar el problema.

En tanto que, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy, afirmó que en la lucha contra las drogas el Estado no puede ser indiferente a derechos inalienables de la mayoría de población como la alimentación, la educación y la salud.

Los funcionarios pronunciaron sendos discursos en el acto de apertura de la III Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latianoamericanos y Caribeños (Celac) sobre las Drogas.

El cónclave, que se celebra en el hotel Sheraton de la capital, se extenderá hasta mañana.
“Fiel a su vocación de coordinación y concertación la Celac tiene ante sí el enorme reto de promover la inclusión de todos los sectores sociales, públicos y privados en la implementación de respuestas eficientes que permitan enfrentar el problema de las drogas. Los Estados no pueden solos”, ratificó el canciller Navarro.

“Es necesario reconocer que las políticas de drogas deben contener el principio de la responsabilidad común y compartida, así´ como un enfoque hacia el bienestar de la persona y una perspectiva de prevención de la violencia y del delito”, agregó.

Consideró que el uso indebido de las drogas es también un problema de salud pública que requiere políticas que privilegien la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la inserción social, cuyo abordaje debe tener en cuenta las diferentes realidades de los Estados.

A la actividad asistieron el procurador, Francisco Domínguez Brito; el director de Control de Drogas (DNCD), Julio César Soufrontt Velázquez; el jefe de la Policía, mayor generalNelson Peguero Paredes, entre otros funcionarios. Fidias Aristys afirmó que en la lucha contra las drogas se impone la inclusión social, pues la pobreza conjuga en los hogares “la miseria del sufrimiento con la miseria en los valores”.

Manifestó que quienes sueñen con una sociedad que pueda brindar a todos esos derechos, que no empuje a miles de nuestros campesinos a la siembra ilícita y miles de adolescentes y jóvenes sin hogares y sin esperanza a los brazos de las drogas, deben recordar que “no hay democracia con miseria, no hay democracia con asimetrías sociales”.

UN APUNTE

La reunión

En la reunión de la Celac que se celebra en el país participan delegaciones de los 33 Estados miembros del organismo, para fijar una posición regional de cara a la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas, informaron los organizadores.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político