Opinión Articulistas

Abril: 60 años después

Abril: 60 años después

Fidelio Despradel

( 1)

Los países y pueblos del mundo atravesamos por lo que podríamos denominar como un cambio de época: de un mundo unipolar, con los EEUU como potencia hegemónica a nivel planetario, principalmente desde mediados de la II Guerra Mundial y, la desintegración de la URSS, anunciada por Gorbachov, hacia un mundo multipolar, con el derrumbe de la hegemonía mundial de los EEUU, el gran avance de China como primera potencia, así como la emergencia de China y la consolidación de varias otras potencias mundiales.

Este proceso histórico condujo a una multipolaridad, donde cada pueblo o nación tiene el desafío de construir su propio camino de desarrollo, colocando al grueso de las organizaciones, sectores y personas alternativas ante la tarea de afrontar el análisis de coyuntura de cada uno de sus países, como mecanismo para iluminar sus caminos y los de las naciones emergentes, pudiendo así, en un esfuerzo de análisis, autocrítica y reflexión, maximizar las potencialidades que tiene cada pueblo y país, para ir reconstruyendo y construyendo los caminos del porvenir.

En ocasión del 60 Aniversario de la Revolución de Abril, reproduzco las conclusiones que pronuncié en la circulación de la primera edición de mi libro “Una estrategia y tres vías”, donde tuve que improvisar unas palabras al final del acto, primero de agradecimiento y luego sobre los desafíos que estábamos (y estamos) afrontando en esos -y estos- momentos.

He decidido circular esas palabras en una serie de artículos que compartiré en el espacio de Chiqui Vicioso, para que todos aquellos y aquellas (bombardeados con el cinismo y una apoliticidad que los inmoviliza), entiendan quienes fuimos y somos, y el porqué de nuestros aciertos y errores.

Por: Fidelio Despradel

f.despradel@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación