Actualidad Noticias importante

Accidentes tránsito dejaron 2,164 muertos en 2014

Accidentes tránsito dejaron 2,164 muertos en 2014

ANDRES, BOCA CHICA.- Dos mil 164 personas murieron en accidentes de tránsito a nivel nacional durante el año 2014 y en el 85 por ciento de esos casos hubo motocicletas involucradas. La información fue suministrada por el doctor Alberto Díaz, director del Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (Premat) del Ministerio de Salud Publica, quien consideró esa cifra sumamente alta.

Planteó la necesidad de aunar esfuerzos entre todos los organismos oficiales, Policía, Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) y otros, con miras a lograr una reducción en las muertes por accidentes de tránsito.

El doctor Díaz, habló durante la clausura del ciclo de talleres de capacitación de profesores sobre seguridad vial para proteger los estudiantes de los niveles básicos y medio de la educación pública.

En los talleres participaron 130 profesores del Distrito Escolar 10-05, de Boca Chica, que dirige la licenciada María Suárez. Los profesores pertenecen a 60 escuelas públicas de la zona.

Además del doctor Díaz, en la clausura de los talleres, también hablaron el alcalde de Boca Chica, Daniel Ozuna, María Suárez, el doctor José Manuel Puello, el ingeniero Fernando Rodríguez y el coronel de Amet, Juan Gondres.

El alcalde Daniel Ozuna, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto, relacionó el problema de los accidentes de tránsito a la falta de conciencia y educación de quienes están al frente de un guia.

Afirmó que el problema es cada vez más agravante, debido a que en las escuelas públicas del país se eliminó la materia de Moral y Cívica, de la enseñanza básica de la escuela.

En tanto, la directora del Distrito Escolar 10-05, María Suárez, ponderó la importancia de los talleres sobre seguridad vial, los cuales contribuyen a la formación de nuevos ciudadanos.

Dijo que los ministros de Salud Pública y Educación, Altagracia Guzmán y Carlos Amarante Baret, están conscientes de que solo empezando en las escuelas, orientando a niños y jóvenes, el país podría superar ese problema.