Opinión

Actores proceso educativo

Actores  proceso educativo

POR:  Ángel Hernández

angelhernandez@uapa.edu.do

 

En los últimos tiempos se ha estado discutiendo mucho sobre el rol del docente de aula en los resultados educativos de los alumnos. Es un rol sumamente importante y por ello todo esfuerzo que se realice para mejorar su formación, el desarrollo de la carrera docente y la dignificación del mismo tienen un valor estratégico. Los docentes tienen un peso muy grande en el éxito de los alumnos en el logro de sus metas.

Sin embargo, para que los docentes sean productivos y realicen su labor con la disciplina y dedicación necesarias, es indispensable que los centros donde realizan su trabajo tengan al frente buenos directores y un sistema de monitoreo permanente centrado en verificar el avance de los alumnos en el cumplimiento de los objetivos y/o competencias de aprendizaje establecidos en el currículo.

Son los buenos directores que establecen el clima pedagógico necesario para que docentes y alumnos centren sus actividades en el logro de las metas de aprendizaje. Por tanto, la preocupación por el éxito de los niños debe también incluir a los directivos en los procesos orientados al mejoramiento de la calidad.

En este sentido, hay, en primer lugar, que despolitizar la designación de los directores mediante concursos de ingresos transparentes, crear las condiciones para que los buenos directores permanezcan en sus puestos de trabajo independientemente de los vaivenes de la política partidaria.  Además, establecer un programa de formación permanente que mejore sus cualidades de director, orientando el mismo hacia el logro de resultados.

En adición, los centros deben ser monitoreados desde el inicio del año escolar por especialistas en la enseñanza de las disciplinas del currículo a los fines de observar los procesos e introducir los cambios e innovaciones necesarias que ayuden al docente al logro de los buenos resultados en sus alumnos.

Esto tiene mayor significación en estos momentos en que el MINERD realiza importantes cambios tanto en la estructura académica del sistema educativo como en la introducción de un currículo por competencias cuya ejecución supone un cambio profundo en la práctica de los docentes a nivel del aula.

El acompañamiento de este proceso y la capacitación de los docentes son fundamentales si se quiere que en verdad los docentes modifiquen su actuación y se logre el éxito en la implementación del currículo por competencias. Ahora el MINERD dispone de suficientes recursos para invertir en las áreas fundamentales de la política educativa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación