Opinión

¡Adiós Tony !

¡Adiós Tony !

Las personas que alguna vez nos involucramos en el tema del VIH/SIDA, nos sentimos obligados a rendir tributo a un sociólogo, maestro e investigador de toda la vida, cuyas ideas e interpretaciones de los fenómenos sociales siempre estuvieron adelantados a la época. Vivió siempre fuera de toda regulación, sin ambiciones de riquezas materiales, deleitándose solo con sus trabajos y sus escritos.

Nos conocimos en Jerusalem el año 1980 cuando yo terminaba y el iniciaba la maestría en Salud Publica. Iniciamos nuestro trabajo en la División de Epidemiología, y luego en PROCETS con investigaciones en grupos claves: Residentes en bateyes, homosexuales, y prostitutas. Estas últimas a los que Tony, luego de intensos debates, insistía en llamar «Trabajadoras sexuales». vocablo que terminó siendo aceptado en todo el mundo.

«Alto al SIDA», «El SIDA no se ve en la cara» eran algunos de sus aportes a la campaña de educación de la época, y cuando nadie se atrevía a mencionar en público o en la prensa escrita la palabra «Condon», Tony se encargaba de colocar unos cruzacalles en la Avenida Independencia, con el mensaje «baila de día y usa condones de noche».

A fin de integrar e incorporar a la población LGTB a los programas de prevención, diseñó y distribuyó un boletín semanal (La Trenza) con imágenes muy explicitas traídas desde San Fráncico (California).

Uno de esos ejemplares cayó en manos de un Ministro de Educación quien en una alocución televisiva, anunció que conocía e iba a someter a la justicia a los responsables de esta pornografía. Finalmente por la intervención de nuestras aliadas, las monjas Adoratrices, salimos salvos.

Sus investigaciones antropológicas sobre la cultura precolombina son un valioso aporte a nuestro acervo cultural. Finalmente, en cumplimiento a su voluntad y devoción por las costumbres y ritos tainos, las cenizas del cacique Guacarix serán esparcidas en el corral de los indios en el valle de San Juan de la Maguana. Así era Tony de Moya!.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación