Actualidad Noticias importante Portada

Afirma Danilo ha hecho revolución ética en gobierno

Afirma  Danilo ha hecho  revolución ética en gobierno

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó hoy que el gobierno del presidente Danilo Medina actúa con transparencia como se comprueba con los sorteos de obras del Estado y para las compras en instituciones, así como las iniciativas de crear comisiones de veedurías, con potestad de investigación y controlar, lo que se ha convertido en una revolución ética.

“Nadie ha hecho tanto como el gobierno de Medina, porque desde el inicio de su gestión los proveedores del Estado pasaron de 6,500 a más de 57,000, cifra impactante, más de 49,000 nuevos proveedores del Estado”, dijo.
El funcionario manifestó que eso es actuar contra la corrupción administrativa y citó el aumento en las cifras de participantes en las compras del Estado, así como la transparencia en compras Promeses, los sorteos de obras del Estado, la cuenta única, subastas agropecuarias, entre otras.

Controles estatales

Asimismo, el ministro administrativo de la Presidencia destacó que el gobierno cerró 3,443 cuentas que se manejaban en 254 instituciones públicas, las cuales funcionarios manejaban a discrecionalidad, por lo que ahora son manejadas con controles estatales porque pasaron a la Cuenta Única de la Tesorería Nacional.

Puntualizó que eso significa que en estos tres últimos años y medio se han manejado más de RD$75,000 millones que se gastaban funcionarios a discreción, son administrado con control estatal.

Economizan millones

Peralta indicó que se logró que las compras que realizaban los hospitales de manera independiente se realicen a través del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), lo que provocó que el año 2014 los centros médicos se economizaran RD$1,200 millones, lo que significó una rebaja en el costo de las medicinas.

Al ser entrevistado en el programa de televisión Matinal, por telemicro, Peralta señaló que los permisos de exportación de productos que se otorgaban a empresas y asociaciones de comerciantes se hacen ahora a través de subastas públicas y transparentes en donde todo el mundo puede participar.