
Ministros participantes esta mañana en la apertura de la XIX Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES).
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo afirmó hoy en la apertura de la Decimonovena Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), de la Cepal, que el encuentro se realiza “en un contexto global y regional verdaderamente desafiante e incierto que nos está obligando a repensar las formas en que enfrentamos los retos estructurales vinculados a acelerar y generalizar el cambio tecnológico, a reducir las desigualdades y lograr mayores niveles de cohesión social territorial.
El ministro Pavel Isa Contreras indicó que “en las últimas dos décadas, las transformaciones tecnológicas asociadas a la digitalidad y a la llamada cuarta revolución industrial han introducido nuevos desafíos en la reducción de la brecha tecnológica que separa a la región de los polos económicos tradicionales de mayores niveles de desarrollo y de las economías emergentes de mejor desempeño”.
Por otro lado, dijo que se han exacerbado las crisis ambiental y climática. “La erosión de la base natural del planeta es cada vez más evidente, afectando especialmente a las personas, las comunidades y las economías más pobres, y los eventos hidrometeorológicos extremos se han hecho cada vez más frecuentes e intensos, incrementando notablemente los riesgos sobre las infraestructuras, sobre los sistemas agroalimentarios y sobre muchas comunidades y sus medios de vida”.
Además, las tensiones geopolíticas globales que iniciaron en la década pasada y que se han exacerbado recientemente están estresando la arquitectura económica global.
Según Isa Contreras, “desde 2020 hasta hoy, la incertidumbre se ha agudizado. En primer lugar, la pandemia y las políticas de respuesta afectaron sensiblemente las capacidades productivas y las cadenas de abastecimiento, ralentizaron los procesos de construcción de capital humano y desataron procesos inflacionarios globales”.