Reportajes

Agradecimientos

Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

Para realizar este recorrido hemos contado con el respaldo 

por parte de:

• Archivo General de la Nación,  por el suministro de fotos  digitalizadas de los artistas y los acontecimientos artísticos a partir del material  donado por Publicaciones ¡Ahora! y que fue profesionalmente digitalizado y clasificado por su departamento de Materiales Especiales.

• Augusto Socías,   cronista de arte  popular caracterizado por  una memoria prodigiosa para citar hechos y circunstancias en torno al mundo del espectáculo. Muchos detalles del escenario dominicano que eran sólo elementos para conversaciones en pasillos extraoficiales de la farándula, quedan plasmados aquí, gracias a la experiencia y virtuosa memoria de Socías.

• Euri Cabral,  quien suministró con prontitud y generosidad su ensayo Juan Luis Guerra y los siete CDs del disco-libro que grabó en su voz y que escuchamos pieza por pieza. Un documento de gran valor testimonial  que logra dar con un recorrido detallado y panorámico de los procesos vividos por Guerra y su afinada agrupación.

• Al personal y editor (José Antonio Aybar)  de la revista ¡Qué Pasa! por su colaboración para posar y presentar sus opiniones.

• A Darío Tejeda,  investigador social de la música dominicana y fundador del Centro de Estudios del Caribe (co-organizador junto al Centro León) de las jornadas bi-anuales de estudio de los ritmos de la región, por el suministro de su libro Juan Luis Guerra &  440.

• A la memoria de Jesús Torres Tejeda,  cuyo libro Archivero Artístico Dominicano, que escribió en su momento como deber personal para documentar la vida de los artistas y que tanto nos ha servido  en esta publicación.

• Al Vice-Ministerio de Asuntos de Cine del  Ministerio de Cultura,   por su Catálogo del Cine Dominicano 1923-2011, escrito por Félix Manuel Lora, que nos sirvió para tomar los carteles de las películas dominicanas seleccionadas.

 A Reynaldo Brito  (Imágenesdominicanas.com), por su asesoría en el artículo sobre el merengue de calle, la prontitud con que lo hizo y la seriedad de sus datos, procesados posteriormente por el editor.

 

Aclaración necesaria

Este no es un resumen de toda la farándula y arte popular dominicano.   Estos contenidos están limitados por el espacio disponible y por el tema seleccionado: la farándula. Se nos quedan, para tema de otro suplemento aspectos tan interesantes como  Teatro, Danza, Plástica, Música Clásica y los enfoques sociales.

Estos textos  son responsabilidad del editor.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación