Opinión

Ahorcaron a Ercilia

Ahorcaron  a Ercilia

(2) 1.-Sea que “ladrones comunes” ahorcaron al joven haitiano “Tulile” en el parque Ercilia Pepin, o que nacionaleros pensaron que al ahorcar a ese limpiabotas de 22 años, realizaban una labor patriótica, en ambos casos el linchamiento fue una afrenta a la memoria de Ercilia Pepín y a Santiago. Por eso podemos afirmar que a Ercilia también la ahorcaron. 2.-Que el grupo de jóvenes de los Ciruelitos que quemó la bandera haitiana porque ‘en Haití quemaron la nuestra’ (si ellos son más atrasados que nosotros ¿Por qué imitarlos?), se llame Francisco Alberto CaamañoDeño, solo demuestra el nivel de confusión ideológica que impera en el país y especialmente en la juventud de hoy, con respecto al nacionalismo.

3.-Y que ello suceda en el 50 Aniversario de la Revolución de Abril, solo demuestra el éxito del grupo vinchista en confundir los conceptos y las causas para que no se toque lo que Juan Isidro Jimenes Grullón definía como el problema fundamental cuando se analiza a Juan Pablo Duarte. 4.-En su ensayo “La ideología Revolucionaria de JPD, Orígenes y Manifestaciones”, dice Juan Isidro: “Desgraciadamente es preciso reconocer que la única cantera de la cual es posible extraer la esencia del pensamiento de Duarte han sido las utilizadas por sus detractores o apologistas.

Muchos de estos últimos, impulsados por el afán apologético, se legaron de lo estrictamente histórico para caer en generalizaciones absurdas. Esta desorientadora corriente la inició Emiliano Tejera y la continuaron Joaquín Balaguer y Pedro Troncoso Sánchez”. 5.-“Balaguer (padre ideológico del Vinchismo)… habla de la ‘locura patriótica’ del joven repúblico, dando así a entender que el auténtico patriotismo es cosas de locos”. Y eso no es todo, obedeciendo a un fervoroso racismo, del cual ha dado múltiples pruebas, habla de la “raza maldita de Dessalines”. 6.-Marxista, Juan Isidro entendió que en la superestructura ideológica de Balaguer siempre primó la cosmovisión sostenida por el colonialismo hispánico.

Una cosmovisión que niega, en la esencia, el pensamiento Duartiano, como lo refleja en su poesía nuestro padre de la patria: “Los blancos, morenos, cobrizos, cruzados, Marchando serenos, unidos y osados La patria salvemos de viles tiranos Y al mundo mostremos que somos hermanos”. 7.-Sobre los orígenes del pensamiento Duartiano, que es romántico y liberal, como lo demuestran los textos recopilados por su hermana y protectora Rosa Duarte (la mayoría fueron quemados por su tío materno), y fruto de su contacto con las comunidades separatistas catalanas, no de la Revolución francesa, como lo demuestra minuciosa y eruditamente Juan Isidro Jimenes Grullón, escribiremos en una próxima entrega, en el nombre de Ercilia, Amen.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación