El doctor Alfonso Moreno Martínez fue la principal figura de la doctrina social cristiana, desde el Partido Revolucionario Social Cristiano y que ya antes había sido un combatiente anti-trujillista, actitud por la cual pagó con represión y exilio.
De acuerdo con el libro Alfonso Moreno Martínez, una vida ejemplar, original del doctor José Abigail Cruz Infante (editado por Orlando Inoa desde Editorial Argos), este dominicano, nacido en San Francisco de Macorís, fue uno de los puntales determinantes en la gestación de la democracia dominicana, por su integridad, sus posiciones inspiradas en la respetable ideología social-cristiana y su visión crítica de la historia y la realidad nacional.
Sostiene Cruz Infante que Moreno Martínez fue un luchador por las libertades del pueblo que hizo aportes y sacrificios sin medir consecuencias (desde su exilio en Brasil) por su militancia en la Juventud Democrática de mediados de los años 40, en la que se fraguó la lucha de la juventud contra Trujillo. Por su militancia contra el dictador, fue impedido de ejercer su profesión de abogado, por lo cual se dedicó a ser un foco de difusión de valores e ideas, ya como librero (abrió una librería en San Francisco de Macorís).
Candidato Presidencial
Tras su regreso al país, en 1961, Moreno Martínez es de los fundadores del Partido Revolucionario Social Cristiano, es elegido candidato presidencial para las elecciones de 1962, llevando como candidata vice-presidencial a la primera mujer postulada al cargo: Josefina Padilla viuda Sánchez.
Helados Bon
Trabajador a partir de sus iniciativas, Alfonso Moreno Martínez se planteó crear una marca de helados que comenzó compartiendo la mitad del espacio de un salón de belleza en la calle Santomé, donde había que trabajar cuando terminaban en el salón: a las 9 de la noche. Hoy es Helados Bon.
UN APUNTE
Va este martes en el MR
El libro que rescata la obra política y lamemoria empresarial de Alfonso Moreno Martínez, escrito por el doctor Abigail Cruz Infante, con el respaldo de Orlando Inoa, de Editorial Letra Gráfica y Argos, constituye un importante aporte para revalorar la trayectoria de un h
que fue ejemplo de constancia personal, empuje empresarial y militancia política.

