Opinión

ALGO MAS QUE SALUD

ALGO MAS QUE SALUD

“Modernidad riesgosa”

 

Hace 22 años que tengo teléfono móvil. Siempre el mismo número y en la misma compañía, lo que ha cambiado mucho es el aparato. Al primero lo llamaban “guayahielo”, porque aparte de enorme parecía el instrumento que usan los vendedores de “Frio-Frio”. Pocos años después la compañía implementó una promoción que cambia cada año el aparato, gratuito para determinados modelos, los que quieranuno más moderno deben pagar diferencia, los que me conocen saben de mí tacañería, y dado el hecho de que me resistía a dejarme atrapar y depender del móvil, siempre hacía “El cambiazo” a uno gratis, que por lo regular estaban “atrás, atrás”. Harán unos 10 años empezó la era de los “BlackBerry” y con ella toda una suerte de celulares cada vez más avanzados.

Conectados al internet,y con muchas otras funciones han desatado una verdadera guerra entre los fabricantes y las compañías que los comercializan. Hay teléfonos de esos que superan los 30 mil pesos y algunos vienen con baños de oro e incrustación de piedras preciosas y mil monerías más, que sólo tienden a promover la vanidad y de paso la adicción que su uso provoca, grave situación para las relaciones interpersonales, de familia, estudios, trabajo, y de paso ser la causa de innúmeros y fatales accidentes. Insistía en negarme a tener esos celulares “Onetouch”, porque nada más los veo como medio de llamadas.

No me interesa tener “Whatsap”, “Instagram”, acceso a Facebook y otras pendejadas que nos depara la RED, y pienso que mis hijas, que siempre quisieron que lo usara, me llamaban de maldad en medio de mis clases, para que al sacar mi celular “Chuipi” fuese la burla de mis estudiantes, pues casi todos tenían uno más moderno. Hace 15 días hice el cambioy escogí, como de costumbre gratuito, uno de esos “celulares inteligentes”; no es la gran cosa, pero me ha traído preocupación porque precisamente en esos días cuatro personas fueron asesinadas para quitarle sus móviles. Estoy pensado devolverlo y regresar a la “macana” garantizándomeasí “algo más que salud”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación