Buen esfuerzo
Tradicionalmente nos encasillamos en que la salud se limita a lo que tiene que ver con enfermedad, y en el mejor de los casos se le agrega medidas preventivas, pero limitadas al campo sanitario. Hace poco más de dos años se dio un cambio en los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, que redundó en beneficio para la Salud Integral de toda la población, porque se envió al que fuera hasta entonces Ministro de Salud, a encabezar el Ministerio de Medio Ambiente, y con su experiencia desde la época en que fue Síndico de Salcedo, ligada a las organizaciones de la sociedad civil, su paso por el congreso, en ambas cámaras y el mismo ejercicio al frente del Ministerio de Salud, le dan la experiencia para entender que desde Medio Ambiente lo más transcendentales diseñar y ejecutar políticas que contribuyan a la preservación del ambiente, con lo que es una simple regla de tres para mejorar la salud colectiva.
Bautista Rojas, ajustado además a un estilo de trabajo que no acepta las prácticas corruptas y clientelistas, rodeado de prestigiosos profesionales, poco a poco ha ido impregnado un minucioso trabajo, que le ha permitido preservar y rescatar numerosos enclaves ecológicos y uno de los más trascendental es, y es lo que ha motivado nuestra entrega de hoy, es la firme postura en torno a que se preserve “Bahía de Las Aguilas” y que no se permita el reparto vergonzoso que se hicieran de centenares de tareas a un grupo de vivos.
Volví a Pedernales recientemente. Anduve por la bahía y llegué al “Hoyo de Pelempito”, allí redoblé mis convicciones de que ese paraíso debe ser conservado, y que si ha de desarrollarse turísticamente, nunca debe ser en base al sentido de dispendio y corrupción.. Pienso que Bauta es una barrera para esos grupos.. De todas formas he aprendido que a veces no vale la voluntad de nuestros funcionarios, por eso reitero que toda la sociedad debe estar vigilante a lo que pasa allí, como hace el que ha planteado decenas de veces eso aquí, en “Algo más que salud”.