Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Mi Muro

En Marzo de 2020 la Organización Internacional para las Migraciones informó: “La desaparición de una embarcación que salió de la costa libia el 9 de febrero pasado con al menos 91 personas a bordo elevó la cantidad de migrantes muertos en el Mediterráneo a 20,014 en el periodo de 2014 a la fecha. Se trata del más reciente de una serie de “barcos fantasmas” que se desvanecen en la travesía hacia Europa cobrándose cientos de vidas”, señaló el director del Centro de Análisis de Datos Migratorios Globales de la OIM.

Aunque el número de muertes anuales ha disminuido desde 2016, año en que desaparecieron más de 5000 personas, la proporción de fallecidos frente a los intentos de cruzar aumentó en 2019, lo que indica que cada vez son mayores los riesgos que corren quienes buscan atravesar ese mar”.

En ese mismo período no se sabe cuántos dominicanos y haitianos han muerto o desaparecido al intentar llegar a Puerto Rico al cruzar, por las mismas razones el Canal de La Mona.

Son las mismas que obligan a los haitianos a sobornar a los militares dominicanos para cruzar nuestra frontera, lo que no logrará detener el muro aunque lo construyan de un kilómetro hacia arriba. La fiebre no esta en la sábana, es una triste realidad que nos ha acompañado a las dos naciones por siglos, y que sólo se resolverá creando en el vecino país mejores condiciones de existencia.

Me dan pena, por la deshumanización que implican, estas declaraciones de nuestro ministro de salud, además de ser falsas, porque no es por exclusividad de las parturientas haitianas que tenemos una alta tasa de mortalidad materna:
“Con respecto a la verja de la frontera, nosotros estamos muy contentos en Salud porque la mortalidad materna va a caer en un 30 o 40 % de una vez, ese es el porcentaje que corresponde a extranjeras haitianas.

No es teoría, estoy hablando de patología forense, ¿cómo va a ser que una paciente que murió no tiene ningún chequeo en el país?”, indicó Rivera.