Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Siempre abril

A José Ernesto, mi primogénito, en sus 39.
Rafael Solano lo dice: “Si me llamarás el 10 de abril de cada año, aniversario de las cosas más tristes de amor que yo he pasado”.

Abril es por lo regular mes de la semana mayor, de nuestra fecha patria de la Revolución de abril, aquel 24 cuando cargados de sueños un grupo de jóvenes y buenos dominicanos buscaban reponer con las armas en las manos, el honesto gobierno de Juan Bosch, derrocado dos años atrás, y ese 28 ominoso donde las trapas del imperialismo yanqui precisamente vinieron a tronchar esas esperanzas.

Es el mes de la plenitud de la primavera, de la prevención del abuso y el trabajo infantil y el 21, cuando nació mi primogénito, también lo había hecho la reina Isabel II, pero un poco antes habían fundado a Roma. Este abril cargado de flores, de la celebración del “Día Mundial de la Salud”, del inicio de la pelota de las Grandes Ligas y tan propenso al amor fortuito y prohibido es propicio para “Hacer un alto en el camino”, como canta el Grupo Niche” y replantearnos tareas y buscar, sobretodo, como ser mejor persona.

Retomando la canción del maestro Solano que es precisamente su fecha natalicia en 1931, quiero volver a solicitar se establezca una Política Pública Saludable para parar la ola de feminicidios que solo en la semana mayor perdimos 4 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. De Malaria, Dengue y Tuberculosis mueren menos personas al año que nuestras mujeres asesinadas gracias al odio que esconde el mal llamado amor.

Me ofrezco al Despacho de la Primera Dama y a la Vicepresidencia de la República con su Gabinete de Salud, para coordinar la elaboración, la validación y la ejecución de esa Política Pública Salud