Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

La fórmula del agua tibia (1)

El pasado martes el Listín Diario publicó este editorial que analizaremos en dos entregas:
El sistema de salud del país está desguarnecido, de cabo a rabo”. Nosotros venimos diciendo lo mismo hace 37 años.
“Hay pronunciada escasez de médicos, sobre todo especialistas, para atender los múltiples tipos de enfermedades”.

Eso no es verdad. Tenemos una sobrepoblación de médicos, lo que sucede es que están concentrados en 5 o 6 provincias dando servicios precarios en el sector público y haciendo diabluras por ganar dinero en el sector privado.
“Hay déficit de camas, áreas de internamiento, quirófanos y apropiadas salas de cuidados intensivos”. Tampoco es cierto tenemos de sobra, pero están manejados por los grandes negocios bancarios que regentean las clínicas y solo acceden a ellos los que pueden pagar.

“También es obvia la crisis de abastecimiento o disponibilidad de medicamentos e insumos necesarios para cirugías o curas menores”. Esta es una verdad a medias, pues lo que sucede es que se lo roban o hacen compras de dudosa cualificación.

“Sin una buena red de centros de atención primaria, los hospitales generales o especializados afrontan una enorme presión de servicios, que no están en capacidad de atender adecuadamente”. Aquí estoy de acuerdo, pero hay que ver a quién no les interesa que funcione esa red.

“El sonado caso del hospital materno-infantil de Los Mina, donde en el mes de febrero murieron 34 niños por varias causas, entre ellos cinco por un germen infeccioso externo, ilustra la vulnerabilidad del sistema”. Este fue el detonante que motivo al editorialista, esto porque se logró filtrar el caso, pues debe suceder en casi todos nuestros centros de salud, algunos son hábiles tapándolos y manteniéndolos fuera de la prensa.

Seguimos con el análisis del interesante editorial del Listín Diario del pasado martes 18 de abril en la próxima de “algo más que salud”.