La fórmula del agua tibia
(II)
Continúa editorial del Listín: “Ni qué hablar de las condiciones de higiene y de los procedimientos de asepsia para prevenir la proliferación de gérmenes, bacterias u otros microorganismos causantes de miles de decesos de niños y adultos en los hospitales”. Hemos hecho decenas de guías y protocolos para manejar la higiene hospitalaria y de los procedimientos, pero somos geniales obviándolos, además de no disponer de recursos.
“Las atenciones de emergencias, que se agravan cuando hay escasez de ambulancias para trasladar pacientes y derivan en críticos y riesgosos cuando tampoco hay médicos o salas de urgencia bien equipadas, ahonda la gravedad de la crisis”. Aquí basta responder con el titulo de nuestra entrega: descubrieron la fórmula del agua tibia.
“Son deficiencias que vienen de viejo porque nunca ha sido relevante la inversión en salud pública, en desventaja frente a la de educación, que hasta ahora no ha dado los resultados esperados. Aunque en los últimos años se han reequipado y remodelado hospitales o se han edificado nuevos, seguimos adoleciendo del suficiente número de médicos especialistas y enfermeras en las provincias”.
La caja de pandora fueron las muertes del hospital “San Lorenzo de Los Minas”, pero ahora se ha descubierto que se nos están muriendo los bebes en todo el país, solo en el René Klang de Santiago van 120. La triste, lamentable y estúpida excusa que dio el director del Servicio Nacional de Salud (SNS) fue que la mayoría estaban prematuros y desnutridos, obligando a los residentes a cambiar la edad de los neonatos a 26 semanas.
Mejorar los centros médicos no es lo básico. Debe desarrollarse una Política Pública Saludable que, sin olvidar las parturientas haitianas, agarre el toro por los cuernos y desarrolle la Promoción y la Prevención en salud. Finalizamos igual que el editorial: “Ya llegó la hora de curar estas vergonzosas llagas que degradan el sistema sanitario del país”.