Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Terapia de amor

A Echy.
Aunque hayan espiado a Nuria y cien periodistas más en América Latina, a pesar de que le ratificaron la medida de coerción a Janalan, más allá de que el primero de mayo pasará sin pena ni gloria, que se cierre el cerco jurídico sobre Donald Trump, por encima de los ladrones de Calamar y que sigue la guerra sin sentido en Ucrania me voy con un tema light tomado de la red:

“El amor es un analgésico natural. Un abrazo cálido es reconfortante. Estudios han demostrado que la oxitocina (una sustancia química del cerebro que crea una sensación de calma) liberada durante un abrazo de 10 a 20 segundos puede combatir el dolor, especialmente de cabeza. Hay casos en que solo se necesita mirar una fotografía de tu ser querido. Nuestro cerebro asocia la imagen de nuestro compañero a una agradable distracción, haciendo cualquier tipo de dolor más soportable.

Los científicos también han probado, que la estimulación sexual, especialmente los orgasmos, bloquean el dolor. Es especialmente eficaz para el dolor de espalda crónico, la artritis y los calambres.

Las expresiones de amor también tienen la capacidad de reducir tu ritmo cardíaco a la mitad. Es más efectivo en situaciones estresantes, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo. El amor también ha demostrado disminuir la presión arterial, así como aumentar la autoestima y ayuda a evitar la depresión. Del mismo modo, las personas con afecciones físicas que se sienten amadas tienen una respuesta mucho mejor al tratamiento y más motivadas para luchar contra la enfermedad.

La oxitocina y las endorfinas, inhiben la liberación de cortisol, una hormona responsable del estrés, promoviendo un mejor descanso. Las relaciones sexuales también son un tratamiento más efectivo para una buena noche de sueño”.
Todo eso es, a diferencia de lo primero, “algo más que salud”.