Adicción a redes y San Juan
Hoy día, gracias a la modernidad, la tecnología y la falta de controles, reglas definidas y falta de supervisión por padres, docentes y tutores nos enfrentamos a la epidemia de la adicción a las redes sociales, especialmente en pre y adolescentes. La psicóloga y mejor persona Wanda Mateo me lo reiteró varias veces en las entrevistas que entre el 2006 y el 2012 le hicimos en la versión televisiva de esta columna en el canal 4: “Un niño o un adolescente con un celular o una table o computadora solo, conectado a las redes, sin supervisión corre más riesgos que estando solo a medianoche en la Duarte con Paris”.
Son miles los casos de suicidio en el mundo, el más reciente un adolescente de 12 años en Villa Mella, son instados por peligrosos juegos o aplicaciones malsanas o cuando los padres empiezan a tomar restricciones sin la correcta orientación.
La psiquiatra Rosa Molina, precisamente en la red dice: “Estamos viviendo algo sin precedentes, y las consecuencias solo las veremos en el largo plazo. Por ejemplo, ¿qué huella digital estamos dejando los usuarios? Lo que ya estamos atendiendo los psiquiatras son problemas relacionados con el cyberbullying, las adicciones comportamentales o sin sustancia, o cuadros de ansiedad y depresión relacionados con el mal uso de estos medios…”.
Para no dejarlos con un tema amargo les regalo dos estrofas de la canción “Fiesta” de Serrat que recrea la celebración del día de San Juan Bautista que es una invitación a darnos a los demás, a ser solidarios y buenas personas. aunque solo sea por un día:
“En la noche de San Juan / Como comparten su pan / Su mujer y su gabán / Gentes de cien mil raleas
Apurad / Que allí os espero si queréis venir / Pues cae la noche y ya se van / Nuestras miserias a dormir”. Esas son “algo más que salud”.