Más de 10 organizaciones de consumidores llamaron este jueves a todo el país a integrarse a la jornada “Un día sin pan”, para rechazar las pretensiones de los productores de ese alimento de incrementar su costo de 5 a 7 pesos. La jornada de abstinencia tendrá efecto el próximo martes 24, a partir de las 6:00 de la mañana.
Pidieron a la población no comer pan en todo ese día, ni ningún producto elaborado con harina, como repuesta a la medida anunciada por los fabricantes del comestible de gran consumo entre los dominicanos.
En un comunicado enviado a los medios de comunicación, pidieron a la población que aproveche las bajas en los precios de frutos como la batata, la yuca y la auyama o sustituir el pan por avena en el desayuno ese día.
La protesta fue convocada por la Asociación Dominicana para la Educación y Protección de los Consumidores (Adeproco), la Fundación Jurídica en Defensa de los Consumidores (Funjudeco), la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) y la Asociación de Comité de Amas de Casa del Distrito nacional (Acacdisna).
También, por la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias para el Desarrollo de Los Alcarrizos (Cocdela), la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de San Cristóbal (Adeconusc), la Asociación Dominicana para la Protección de los Consumidores (Adeprotec) y la Asociación de Consumidores y Usuario del Distrito Nacional (Asocudina).
Igualmente, por el Instituto de Consumidores del Caribe, Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Santiago (Asocoupsa) y la Asociación Dominicana de Consumidores (ADC).
Las entidades, agrupadas en la Coordinadora de Organizaciones de Consumidores, consideran que no se justifica el aumento anunciado, porque “en la actualidad la materia prima con la que se fabrica, ha bajado de precio”.
Salvador Polanco y Ana Vertilia Cabrera, de los organizadores de la protesta, calificaron el aumento como “bravuconada de los fabricantes del pan”.
El presidente de la Unión de Medianos y Pequeños industriales de Harina (Umpih), Francisco Capellán, dijo que esa entidad está conminada a subir el precio del producto, porque sus miembros están operando con pérdidas que podrían llevarlos a la quiebra.
“El aumento viene, no podemos seguir operando para desaparecer. Lamentablemente, que coma pan quien lo pueda comprar”, ha dicho Francisco Capellán.
Los convocantes a “Un día sin pan” afirmaron que el incremento anunciado es un “inaceptable e inhumano” insulto a la población que más consume ese producto, que son los de menos poder adquisitivo.
UN APUNTE
Baja en los precios
Las organizaciones de consumidores llamaron a la población que aproveche las bajas en los precios de productos como la batata, la yuca y la auyama o sustituir el pan por avena en el desayuno ese día.

