Reportajes

Analizan en libro la calidad de servicios salud RD

Analizan en libro la calidad de servicios  salud RD

El sistema de salud en República Dominicana no cuenta con las condiciones para asegurar el servicio en óptimas condiciones a quienes acuden a hospitales y otros centros que se caracterizan por una lamentable ausencia de salud preventiva y de voluntad política para poner término a la crisis que plantea.

La conclusión es de la experimentada periodista de la fuente sanitaria Altagracia Ortiz Guzmán, del diario Hoy, por medio de su libro, sugerentemente titulado “En cuidados intensivos”.

Ante la clásica sentencia de que no hay nada tan poco perdurable como la edición del día de un periódico, la permanencia de lo publicado, apunta claramente hacia la industria editorial, sobre todo cuando crónicas y reportajes tocan un tema de profundidad, tal cual es la salud.

La postura fue la aceptada por la veterana periodista de la fuente de salud, lo que le motivó para editar como libro una selección corregida y ampliada de su labor como reportera de la fuente, desde 2003 hasta la fecha, un periodo en el cual los acontecimientos en materia sanitaria, han copado enfoques y titulares en los medios.

Guzmán, quien no se limita a trasladar sus mejores trabajos, tal como fueron publicados, de las galeras del diario Hoy, a la permanencia de la palabra editorialmente trabajada.

Sus conclusiones son claras, el sistema de salud dominicano navega entre dos tendencias: la privatización que cada vez abarca mayores áreas de servicio que se gerencian sobre el criterio mercantilista, y la del abandono o descuido del Estado, de su responsabilidad en este plano.

Estructura sanitaria

Explica que el sistema, dirigido por el Ministerio de Salud, que integran los hospitales de autogestión, los del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, los centros que tiene el Ministerio de Defensa y a Policía Nacional, las clínicas priva
das, los centros de patronatos y organizaciones no gubernamentales. Los centros de mayor tecnología y prestigio están a cargo de patronatos (Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada (Cedimat), Plaza de la Salud y el Patronato Cibaeño contra el Cáncer.

Antes, entidades de servicio como el Instituto de Dermatología Doctor Huberto Bogaert y la Fundación de Cardiología, ofrecían servicios con directriz privada.

Jurídicamente la prestación de servicios se regula mediante la Ley General de Salud, la 42-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Hoy día la estructura sanitaria está integrada por 250 hospitales, de los cuales 178 pertenecen al Ministerio de Salud Pública. El total incluye los del Ministerio de Defensa y la Policía, se cuenta con 2,000 mil médicos y enfermeras; el IDSS tiene 23 grandes hospitales y 12 policlínicas; hay 1,500 centros de atención primaria, 3,000 unidades de atención primaria, que contrastan con los 9,000 que son los considerados mínimamente necesarios para cumplir con su cobertura.

Ocho de los grandes hospitales (Marcelino Vélez Santana, Vinicio Calventi, Cecanot, Ney Arias Lora, Reynaldo Almánzar, Hugo Mendoza, Nelson Astacio y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Tavárez) se consideran autogestionados y a ellos se destinaron en 2015 dos mil millones 736 mil pesos, establece la autora.

Conclusiones

Indica Ortiz Guzmán que el sistema de salud aún no cumple con su misión plenamente por falta de recursos, en algunos casos, por ausencia de visión y voluntad política en otros.

Recomienda que el sistema sea adecuadamente apoyado por los presupuestos y pide que capacite de forma particular a los periodistas de la fuente, con talleres, paneles y foros y que con ellos y los medios se sumen voluntades a las campañas de educación y prevención sanitaria.

EL DATO

Ficha Técnica
Autora: Altagracia
Ortíz Guzmán
Prólogo: Bienvenido Álvarez Vega
Impresión: Amigo
del Hogar
Corrección: Leonora Ramírez y Ubaldo Guzmán
Portada e ilustraciones: Wilson Morfe

UN APUNTE

La autora

Altagracia Ortíz Guzmán es una veterana periodista, egresada de la Escuela de Comunicación Social de la UASD, con un postgrado de Comunicación en Salud, así como varias especialidades realizadas en seminarios y talleres internacionales. Desde 1997 trabaja para el periódico Hoy, cubriendo inicialmente las fuentes política, policial y electoral, para concentrarse finalmente en salud. Ha recibido varios reconocimientos.

23