El 92 por ciento de los lectores de El Nacional digital cree que se deben excluir de la boleta electoral los candidatos ligados al narcotráfico. El 8% entiende que no. El departamento de la Procuraduría General de la República de Anti Lvados, reportó que investiga a 20 candidatos a cargos congresuales y municipales que podrían estar ligados al narcotráfico.
El encargado del referido departamento, doctor Germán Villalona, declaró que las investigaciones a candidatos se hacen por informaciones recibidas por personas que tienen credibilidad.
Informó que cuando se concluyan las indagatorias se dará los nombres a los partidos para que tomen las medidas pertinentes.
Rosario
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario, dijo que esa investigación debió hacerse desde que los partidos empezaron su campaña interna como él y varias organizaciones lo solicitaron.
Entiende que al no hacerse cuando lo señalaban las circunstancias, ahora podría alguien cuestionar esa indagatoria. La actividad política se ha convertido en un negocio, que sólo participan en ellas los que tienen recursos.
Se calcula que un precandidato a diputado por la comunidad más pobre tiene que invertir entre tres y cinco millones de pesos y luego esa misma cantidad si es postulado al puesto.
La JCE ha sometido en varias oportunidades al Congreso Nacional, una Ley de Partidos Políticos para que regule a esas organizaciones e impida que puedan utilizar dinero del narcotráfico para sus actividades. Los legisladores la han dejado perimir.
Odebrech
En otro muestreo, entre los lectores de El Nacional, el 79 por ciento no cree que la empresa brasileña Odebrech aportó fondos para campaña política en República Dominicana y un 21 piensa que sí.
Funcionarios de Odebrech en Brasil han sido sometidos a la justicia, acusados de sobornos para la adjudicación de obras en algunas naciones y sobornos a políticos.
Cuota de la mujer
En un sondeo, previo a la decisión de la JCE, el 58% opinó que el referido organismo haría cumplir la cuota del 33% que le corresponde a la mujer en los cargos electivos. Un 42% respondió que no. La JCE obligó a los partidos a reestructurar sus boletas para dar cumplimiento con la cuota de la mujer.
UN APUNTE
Suspensión
El 84 por ciento de los lectores de El Nacional digital apoya la suspensión de la publicidad del Gobierno en los medios de comunicación desde el 15 de marzo hasta después de las elecciones del 15 de mayo. Un 16% rechaza la medida.