Reportajes

Artes en barrios de Santiago muestran creatividad artística por la Navidad

Artes en barrios de Santiago muestran creatividad artística por la Navidad

SANTIAGO. Que la unión hace la fuerza es un adagio que durante años han pronunciado ciudadanos de aquí y de allá, sin embargo hay quienes esperan los tiempos de Navidad para comprobar lo que se divulga.

“Mi barrio está en navidad”,  el concurso que cada año organiza el Centro Cultural Eduardo León Jiménez de esta ciudad, es una de esas oportunidades que motiva en tiempos de Pascuas a  los moradores de distintos barrios de aquí, a aunar esfuerzos movidos por el deseo de ganar uno de esos tres lugares del concurso luego de haber vestido de Navidad la calle donde viven.

Con materiales desechables y reciclables, los comunitarios ponen a funcionar su ingenio para fabricar materiales que colgados o puestos sobre  el pavimento contribuyan  a resaltar las tradiciones culturales y de esta temporada navideña,  teniendo como resultado final una decoración que deja a más de uno con la boca abierta y hasta con algunas ideas para innovar.

Lo que fue comprobado,  por El Nacional al visitar distintos barrios de esta ciudad.

En la calle 4 del barrio El Egido, con vasos desechables, plásticos, papel periódico, botellas, y  pedazos de cartones, un aproximado de diez comunitarios pusieron manos a la obra para participar por sexto año en el concurso “Mi barrio está en Navidad” del que “ya hemos resultado ganadores” como lo contó Félix Hernández, dirigente comunitario.

Luces de colores montadas sobre un improvisado árbol de Navidad es la primera impresión que se lleva quien visita esta colorida calle.

Y quien diría que en este lugar,  también se podría encontrar un personaje tan pintoresco y representativo para los dominicanos como “la rifera” que con pipa en manos y la hoja donde lleva el conteo de quien le ha pagado o le debe sus numeritos, remonta a los transeúntes unos cuantos años atrás y les recuerda algunas costumbres que ya “no son costumbres”.

También el merengue es una de las tradiciones que intentaron resaltar los moradores de aquí al colocar como parte de su decoración muñecos que vestidos acorde a la tradición simulaban el baile del merengue que sin lugar a dudas forma parte de las raíces y tradiciones del dominicano.

Otros artefactos que decoraban la calle al tiempo que contribuían a preservar las tradiciones culturales eran el colador que llamaba a la atención por su tamaño, en comparación a los que se usan hoy en día, así como el lechón asado, la doña que vende desde una casucha el jengibre y los víveres para el sancocho. 

Y como contó Félix Hernández, residente en el lugar “recaudamos un total de 5 mil pesos con los vecinos y los choferes, y con eso y materiales desechables decoramos”.

Dijo que duraron dos meses decorando este lugar y que “cada uno de los que vivimos aquí aportamos un granito de arena para la decoración, algunos dinero y otros  ideas”.

Resaltó que mientras la calle se encuentra decorada los jóvenes que en su mayoría salen en horas de la noche “porque no encuentran diversión aqu픠 se quedan en el lugar compartiendo con los comunitarios.

 “Hacemos  té de jengibres para compartir con los vecinos, improvisamos sancochos y la pasamos bien”.

Subrayó que actividades como éstas contribuyen a mermar la delincuencia en los barrios  al tiempo que permite mantener las tradiciones culturales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación