La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA) aprobó un presupuesto de 42 millones, 206,311.50 pesos para la ejecución de su programa de actividades en el próximo año, que incluye la participación de sus atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.
La aprobación del presupuesto se hizo a unanimidad por los 31 presidentes de asociaciones y los miembros del Comité Ejecutivo durante la asamblea ordinaria celebrada esta semana en el Centro de Capacitación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, para ofrecer la rendición de cuentas del año que está a punto de finalizar.
Gerardo Suero Correa, presidente de la Asociación Dominicana de Atletismo, dijo que el presupuesto incluye además la participación de sus selecciones en eventos propios de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) y los compromisos a nivel nacional.
Dijo que los dirigentes también dieron su visto bueno al programa de competencias diseñado para el 2018, que también incluye los Juegos Nacionales de la provincia Hermanas Mirabal, Salcedo; los Juegos Deportivos Militares, el Invitacional Félix Sánchez y decenas de eventos nacionales, regionales, fronterizos, distritales desde infantil hasta superior, así como los campeonatos en edad escolar.
A nivel internacional, citó por igual la participación en un campamento de invierno, en Nueva York; al II Campeonato de Invierno, en Barcelona (España), la Copa Dmínico-Haitiana, en Haití; el Mundial Bajo Techo, en Birminghan, Inglaterra; el Grand Prix Ximena Restrepo, de Colombia; Campeonato de Kiratoshima, Japón; Campamento de Bradenton, Estados Unidos, como preparativo para los Juegos Centroamericanos; el Mundial Sub-20, en Tempei, Finlandia; y el Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe Superior (NACAC), a celebrarse en Toronto, Canadá.
Gerardo Suero dijo que la asamblea decidió, por segunda vez, pedirle al Comité Olímpico una explicación porque una delegación de 24 atletas y cuatro entrenadores solicitados para los Juegos Bolivarianos de Santa Martha, Colombia, fue finalmente limitada a sólo cuatro atletas, el entrenador y un delegado técnico.
“Enviamos una primera comunicación el 11 de noviembre y la reiteramos el día 4 de este mes, pero no ha habido respuesta de parte del Comité Olímpico”, se quejó Suero Correa, sobre el organismo rector del deporte nacional no oficial que preside el licenciado Luisín Mejía.
Segundo semestre
Gerardo Suero se refirió a la actuación de los atletas en justas internacionales, sobre todo al buen desempeño logrado en el segundo semestre, tras unos primeros seis meses en que fueron golpeados por las lesiones.
Citó el avance a la final y el cuarto lugar obtenido por Juander Santos, en 400 metros con vallas durante el Mundial de Atletismo en Londres, Inglaterra.
Asimismo, la medalla de oro en su prueba y en el relevo 4×400 del propio Juander en las Universiadas Mundiales de China, Taipei, y los dos títulos de su hermano Luguelín (oro en 200 metros planos) en la misma justa.
Milagros Durán y Martha Méndez fueron finalistas en 400 y 100 metros durante el Mundial Sub-18 celebrado en Nairobi, Kenia.
“En general fue un año positivo por la forma como finalizaron nuestros atletas cuando recobraron la salud. Juander y Luguelín tuvieron grandes actuaciones en la arena internacional y pusieron el nombre del país en lo alto nuevamente”, dijo Suero.
UN APUNTE
Juander y Luguelín
Los hermanos Santos, Juander y Luguelín, tuvieron los mejores desempeños del año. El primero sorprendio clasificando a la final y logrando un cuarto lugar en los Mundiales de Londres.
Luguelín se coronó campeón de los 400 metros en los Juegos Bolivarianos y bronce en 200 metros.. De su lado, Ana José Timá ganó el salto triple y Eddy Florián el bronce en la misma prueba, pero en masculino.