Actualidad

Atribuye auge drogas a impunidad

Atribuye auge drogas a impunidad

El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Fidias Aristy, afirmó que la pobreza, la desintegración familiar y la impunidad son algunos de los tantos factores que provocan que el consumo de drogas siga creciendo en el país. Indicó que también crece el microtráfico, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por controlar ese flagelo que carcome la sociedad, las familias y a los individuos. El funcionario pronunció la conferencia “El Gran Desafío de las Drogas”, ante funcionarios, profesores y estudiantes de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

Durante la actividad, encabezada por el rector de la UFHEC, Alberto Ramírez, Aristy dijo que la drogadicción es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad dominicana, porque hay una relación directa entre el consumo de drogas el delito y el crimen.

Recordó que, en marzo de este año, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó a 3,000 personas acusadas de delitos vinculados a la drogadicción. Asimismo, que el año pasado, la DNCD sometió a la Justicia a 26,672 personas, 72 por días.

“La juventud ni los padres tienen suficientes conocimientos de hasta donde son peligrosas las drogas”, expresó, tras señalar que el 47 por ciento de los dominicanos vive en condiciones de pobreza.

A nombre de las instituciones que dirigen, Aristy y Ramírez firmaron un acuerdo para desarrollar programas de capacitación dirigidos a prevenir consumo de estupefacientes.

Mediante el acuerdo, técnicos del CND impartirán talleres educativos, cursos, diplomados, seminarios y conferencias a los empleados, los profesores y los estudiantes de la academia universitaria.

A la actividad asistieron el rector del recinto La Romana de la UFHEC, Cándido de Jesús; el vicerrector administrativo, Tomás Ramírez Mañón; el vicerrector académico, Víctor Encarnación; la directora de Recursos Humanos, Valencia Mateo y el director de Salud Público en Santo Domingo Oeste, Félix Roa.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político