La Coalición por una Educación Digna (CED) consideró ayer escandaloso que el número de maestros públicos del país pensionados por enfermedades mentales subiera en el 2012 de un 13 a un 37 por ciento, debido a las precarias condiciones de trabajo en las aulas. “Esa cifra no aparece en ningún otro país. Eso es un escándalo en cualquier sociedad”, afirmó María Teresa Cabrera, coordinadora de la entidad.
Cabrera, dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), cuestionó la actitud pasiva de ese sindicato frente a las vicisitudes de los educadores en las aulas.
Manifestó que “la grave situación es provocada, además, por las precarias condiciones materiales en que se desenvuelven los educadores y la presión que les genera la escasa cobertura de los servicios de salud.
Cabrera participó en el almuerzo semanal de los medios del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto a los también coordinadores de la CED George Santoni y Mario Bergés.
“Las autoridades se limitan a silenciar la situación y el sindicato tampoco ha hecho nada”, precisó la dirigente magisterial.
Consideró inhumana las condiciones en que trabajan los maestros en las escuelas que operaban bajo la modalidad de tanta extendida, porque no tienen tiempo ni para almorzar.
Dijo que, por ejemplo, en una escuela que tiene 1,500 alumnos y el comedor apenas tiene capacidad para 250, éstos tienen que almorzar en las aulas y los maestros tienen que acompañarlos en ese proceso.
Dijo que, además, “no se contempla un plazo de tiempo para la planificación del trabajo pertinente. No hay un espacio donde puedan hablar”, afirmó.
Indicó que el ambiente de “sometimiento” a los maestros en las escuelas de tanda extendida repercute negativamente en la salud de los docentes.
Dijo que la situación es tan grave que la dirección de una escuela de Puerto Plata advirtió a los maestros que aquel que no coma el almuerzo escolar será puesto a disposición de las autoridades educativas de la provincia.
“Eso quiere decir que los maestros no están teniendo derecho a la palabra y los niños tampoco y eso no puede ser”, dijo.
Indicó que los maestros tienen que disponer de un espacio donde se escuchen sus inquietudes.
Agregó que “hay que tratar de construir estrategias que creen un mejor clima de trabajo”, insistió.
Indicó que esa y otras situaciones anormales impiden que se produzca la revolución educativa de la que habla el gobierno del presidente Danilo Medina.
Bergés dijo que, otra situación negativa es el déficit de maestros en las escuelas de Tanda Extendida, que lo obliga a recargar a los existentes con trabajo excesivo.
Citó el caso de un plantel en la provincia Peravia que tiene 315 estudiantes y dos maestros.
En otro orden, los coordinadores de la CED cuestionaron los cambios administrativos que las autoridades del Ministerio de Educación han hecho a la partida presupuestal de esa dependencia, luego de la asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Dijo que, por ejemplo, el año pasado, el Ministerio de Educación presupuestó gastar en publicidad RD$15 millones y ejecutó RD$634.7 millones, es decir 42 veces más.
Indicó que también aprobó comprar equipos de cómputos por RD$136.1 millones e invirtió en ese renglón RD$2,518.6 millones.
Indicó que esa decisión es violatoria a la Ley de Presupuesto Nacional.
Indicó que el Ministerio de Educación invirtió RD$14.2 millones en la compra de electrodomésticos, a pesar de que presupuesto sólo RD$2 millones.
Recordó que la Ley de Presupuesto establece que para modificar una partida o pasar de una a otra, debe pasar por una iniciativa del Congreso Nacional.
Los ejecutivos de la CED denunciaron a las autoridades de violar aspectos importantes del Pacto Educativo, como el nombramiento de técnicos y subdirectores de distritos y regionales de Educación sin someterlos a concurso.
UN APUNTE
Respalda tanda extendida

