•    

Publicaciones de Anulfo Mateo Pérez

Personajes funestos

No basta leer “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo o escudriñar en la vida de Al Capone, para poder transmutarse en personaje aterradoramente funesto. Para ello es indispensable nacer como Joseph Fouché, con alma de traidor, cargada de vileza, miserable intrigante, puro reptil y deplorable inmoralista. Estos singulares sujetos se repiten como si se tratara de […]

Psiquiatría forense

En el ámbito de la psiquiatría forense, un acto socialmente nocivo no constituye necesariamente un crimen, si la acción considerada no ha sido cometida deliberadamente, si el estado mental es tan deficiente, anormal o mentalmente enfermo que le priva de intenciones racionales y juiciosas. Sólo es posible invocar el Derecho cuando se supone una intención […]

Catalejo

Psiquiatría forense (1 de 2) Los ataques a la Ley hechos por psiquiatras y la defensa de la protección legal que hacen los juristas, oscurecen a veces los problemas del paciente mental que ha delinquido. Los rituales de la Ley en sí pueden ser expresión de temores, deseos e impulsos inconscientes alejados del ideal de […]

Locura y biomarcadores

La demencia es una condición que, en términos generales, describe un amplio abanico de síntomas asociados con el deterioro de la memoria y otras habilidades del pensamiento, que disminuye la capacidad de una persona de realizar sus actividades cotidianas y las relaciones interpersonales. Se considera que la enfermedad de Alzheimer es responsable de un 60 […]

Crisis y pobreza

La crisis del sistema capitalista parece no tener contención si observamos de forma objetiva lo que ocurre en los principales centros hegemónicos, principalmente EE.UU., y el presunto remedio para sus males, el neoliberalismo, que se impuso a sangre y fuego, incrementando los males generados. Como expresión de la crisis global del capitalismo, vemos como los […]

Un sistema en crisis

Para Carl Marx, la superestructura define todos los órganos e instituciones de una sociedad, revestida de ciertas ideologías y políticas; definen el carácter de la misma, vinculada de forma directa con el de la infraestructura, que se establece como la base fundamental del Estado y quienes están bajo su control. La infraestructura pauta el desarrollo […]

Paradoja de la vida

Este es un país en el que predomina un sistema político, social y económico irracionalmente injusto, que nos lleva al abismo sin respuestas para impedir el sufrimiento de millones de personas, que pese a su laboriosidad, honradez y “buenas costumbres” vive una tragedia lastimosamente inenarrable. En esta media isla de héroes, heroínas, mártires… que se […]

La violencia no se detiene

Las conductas violentas son cada vez más comunes en la sociedad dominicana, lo que ha generado alarma como un problema de salud pública, si apreciamos los hechos y características de los mismos como son asalto-asesinato, masacre intrafamiliar, profanación de tumbas y violaciones sexuales. Estos comportamientos van desde el abuso de género, incluyendo a menores, hasta […]

Mitómanos

Desde Platón hasta Hannah Arendt, se ha valorado la necesidad que han tenido los políticos para mentir como componente esencial de su actividad, lo que debe diferenciarse de la pseudología fantástica, conocida también como mitomanía o mentira patológica, analizada en el campo de la psiquiatría. El suizo Anton Delbrück describió esta enfermedad en 1891 y […]

Ética y politiqueros

Si en algo está divorciada la práctica política de los sectores dominantes en nuestro país, es de la ética, que según Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades del ser humano: la felicidad; en tanto, la política lo hace de un conjunto social. Desde su […]

Crueldad de la violencia

La espiral de violencia antisocial y de Estado continúa preocupando a los dominicanos, caracterizada por el incremento de los homicidios y asesinatos, impacta con crueldad sobre todo contra las mujeres. Investigaciones epidemiológicas, antropológicas, neurobiológicas y psiquiátricas han demostrado que la violencia es multifactorial, donde existe un predominio de las bases ambientales y genéticas. El reputado […]

Putrefacción política

El ejercicio de la política se ha hecho cada vez más difícil y complejo, por el predominio del pragmatismo y voluntarismo en el accionar de los partidos y sus élites dirigenciales, evadiendo así la discusión de temas esenciales que deben ser debatidos a profundidad, con sentido analítico y crítico. Por supuesto que esa conducta tiene […]

Psicópatas en la política

3 de 3 Es oportuno aclarar, que pese a las discrepancias respecto a la clasificación, no existe sólo el trastorno de personalidad antisocial o sociopática. Otras afecciones son valoradas en este orden. Así podemos citar la personalidad paranoide, afectiva, esquizoide, explosiva, obsesiva, histérica, asténica, agresiva, pasivo-agresiva, pasivo-dependiente, ansiosa y psiconeurótica. Para los fines de esta […]

Psicópatas en la política

(2 de 3) La definición y clasificación de la psicopatía ha devenido en lo que se conoce como trastorno de personalidad antisocial, y existe la tendencia de vincularla erróneamente sólo a la conducta criminal, recreada en el cine. No obstante, la psicopatía antisocial o sociopatía, tiene una constelación de rasgos emocionales e interpersonales, cuya definición […]