•    

Publicaciones de Anulfo Mateo Pérez

Crisis  RD-Haití

1 de 2 La actual crisis  dominico-haitiana no es la primera ni será la última, por los acontecimientos históricos que entrelazan a los dos países, desde antes de sus  independencias, cuando imperaba el coloniaje español en la parte oriental   y Francés, en la parte occidental. Una de esas crisis aconteció en 1963, por el diferendo […]

¿Senectud o senilidad?

El desarrollo sostenido de la ciencia y la técnica ha permitido que el género humano prolongue su existencia. En la actualidad el número de personas mayores de 60 años es dos veces superior al que había en 1980. Se calcula que para el 2050, habrá casi 395 millones de personas de 80 años o más. […]

¿Fusión RD-Haití?

2 de 2 La masiva emigración de nacionales haitianos a República Dominicana es el resultado de las precarias condiciones de vida imperante en su país, sobre todo por la hambruna e inseguridad ante la violencia desatada por bandas armadas, patrocinadas por centros de poder en ese país y de Estados Unidos. Aunque muchos vienen a […]

¿Fusión Haití-RD?

1 de 2Se ha denunciado de forma reiterada el propósito de una fusión de República Dominicana con Haití, auspiciada por Estados Unidos, Francia, Canadá y sus socios, para resolver lo que consideran en la parte occidental de la isla, un “Estado inviable por el caos y la carencia de instituciones”. Esa opinión la entiendo desacertada […]

Las reformas sociales

En ese contexto, el estado burgués, a través de una legislación sanguinaria, obligó a las masas despojadas de los medios de producción, a aceptar la disciplina de las condiciones del trabajo asalariado.

Partidocracia en crisis

El sistema político impuesto por las clases dominantes durante décadas en la República Dominicana, ha entrado a una etapa de aceleramiento de su crisis estructural, y tendrá que ser desplazado por los sectores que lo advierten como una seria amenaza a su estabilidad, desarrollo y supervivencia. Este sistema pervertido, que en el pasado dio origen […]

Dormir con el enemigo

En la lucha política, social, económica y en la guerra, se despliegan distintos medios para vencer o resguardarse de los adversarios. Múltiples recursos son empleados para obtener distintos objetivos. Infiltrar y penetrar al oponente es una acción encubierta, con la que se disminuyen, neutralizan y/o destruyen las organizaciones y sus dirigentes. Siempre son parte de […]

El paciente y sus derechos

Desde que la salud se convirtió en una mercancía de libre mercado y la población dominicana se hizo cada vez más dependiente de las ARS y PSS para recibir sus servicios, bajo la Ley 87-01, la confidencialidad del paciente es cada vez más vulnerada por los actores económicos del Sistema de la Seguridad Social. Uno […]

Ayuda psicológica en SC

3 de 3 A los miembros del equipo de rescate y apoyo, a largo plazo se les identifican como «las víctimas ocultas de los desastres», por la elevada exigencia emocional que demandan estas circunstancias de trabajo, como ocurre con el personal en UCI. Este personal se enfrenta a riesgos debido a la elevada exigencia emocional, […]

Ayuda psicológica en SC

2 de 3En este u otro acontecimiento tan conmovedor como el ocurrido con la explosión en San Cristóbal, con decenas de fallecidos y heridos, se debe buscar apoyo social y/o de profesionales de la salud mental, así como preparar a familiares cuando se trate de reconocer los cadáveres. También, es de sumo valor en el […]

Ayuda psicológica en SC

1 de 3 Oportuna y necesaria es la asistencia médica y particularmente psicológica a la población afectada tras la explosión e incendio en San Cristóbal, con decenas de víctimas mortales y otras por traumas y quemaduras, que están recibiendo asistencia en hospitales y centro médicos privados. Ante este tipo de trauma colectivo, deben valorarse las […]

Personajes funestos

No basta leer “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo o escudriñar en la vida de Al Capone, para poder transmutarse en personaje aterradoramente funesto. Para ello es indispensable nacer como Joseph Fouché, con alma de traidor, cargada de vileza, miserable intrigante, puro reptil y deplorable inmoralista. Estos singulares sujetos se repiten como si se tratara de […]

Psiquiatría forense

En el ámbito de la psiquiatría forense, un acto socialmente nocivo no constituye necesariamente un crimen, si la acción considerada no ha sido cometida deliberadamente, si el estado mental es tan deficiente, anormal o mentalmente enfermo que le priva de intenciones racionales y juiciosas. Sólo es posible invocar el Derecho cuando se supone una intención […]

Catalejo

Psiquiatría forense (1 de 2) Los ataques a la Ley hechos por psiquiatras y la defensa de la protección legal que hacen los juristas, oscurecen a veces los problemas del paciente mental que ha delinquido. Los rituales de la Ley en sí pueden ser expresión de temores, deseos e impulsos inconscientes alejados del ideal de […]