•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Publicidad dominicana

La publicidad, como estrategia narrativa del entramado cultural, genera paraísos artificiales del consenso, a salvo de cualquier represión o culpa sancionada por una moral rigorista: la publicidad asume la responsabilidad moral del cuerpo social y sustituye la moral puritana por una moral hedonista. —J. Baudrillard: El sistema de los objetos” (1969).1 de 2Podría pensarse que […]

Éxtasis del verso

3 de 3Cuando me enfrenté a la página en blanco para escribir lo que sería “Confín del polvo”, no calculé que ese arrebato sobrepasaría los mil versos; y mientras escribía medité aquella sentencia de Poe referente a la extensión del poema, la cual afirma «que si en alguna época ciertos poemas muy largos fueron en […]

Éxtasis del verso

2 de 3La poesía fue el ejercicio literario común entre los jóvenes intelectuales de los sesenta y la limitaban a denunciar lo que acontecía en el ámbito político, sistematizándola con fines ideológicos. La poesía embriagaba porque se agolpó irreverentemente en un espacio-tiempo muy denso y se exaltó en y después de la revolución de abril, […]

Éxtasis del verso

1 de 3Fue en 1982, mientras escribía la novela Curriculum (El síndrome de la visa), cuando comencé a moverme hacia la poesía, hacia ese lado de la reflexión poética cuyo éxtasis articula y desarticula los lugares interiores del conocimiento y lo continuo, enfrentándolos a la historia, a lo discontinuo y a esa verdad que Henri […]

Esta exclusión

Estaré excluido siempre? ¿Agrietado como un surco sin arar? ¿Extraviado en esta penumbra hosca y arrojado como un montón de estiércol, como un vestigio danzando al hastío por esos caminos de cruces hirientes, de aguas vertidas entre oscuras cañadas donde los signos se quiebran y aplastan, deteniendo los obligados retornos a la plataforma que funda […]

Un sueño frustrado

2 de 2Los artículos y pequeños ensayos que José Carvajal agrupó en tres partes con el título Mosaico de colores, cuyo primer volumen, Ensayos y crónicas literarias, salió brevemente al mercado en agosto de 2020, exploran retrospectivamente -en una mirada tal vez demasiado nostálgica- el estadio nacional comprendido entre los años 1962-1966, citando el golpe […]

Un sueño frustrado

1 de 2Cuando comencé a publicar artículos y pequeños ensayos en Facebook, nunca imaginé que José Carvajal los archivaba con la idea de, tras consultarme, publicarlos bajo el sello de Ediciones BAS, una casa editora anexa a la Biblioteca Antillense Salesiana (fundada por los Salesianos de Don Bosco en Arroyo Naranjo, Cuba, 1957), y dirigida […]

Horacio Quiroga

4 de 4 Por sobre todo, Quiroga, al narrar, siente lo experimentado en su propia vida, y como relator existencial concibe la tragedia como una vertiente de la eterna lucha del hombre en su adaptación al hábitat, mucho más allá de la exploración y calamidades abrigadas en las recompensas y frustraciones. De ahí, a que […]

Horacio Quiroga

3 de 4La esencia narrativa de Quiroga mezcla el realismo con la obsesión personal de convertir la angustia en aliento, en ontología. Y esa dualidad expositiva -ejercida con una asombrosa maestría-, lo sitúa como el primer narrador latinoamericano en explorar la selva desde la perspectiva de un desafío, de un reto donde domarla y habitarla […]

Horacio Quiroga

2 de 4En 1929, V. N. Volóshinov, miembro destacado del Círculo de Mijaíl Bajtin, publicó “Marxismo y filosofía del lenguaje” (muchos lingüistas creen que el texto es de Bajtin), donde enuncia que “el escritor es alguien que es capaz de trabajar con la lengua situándose fuera de ella, alguien que posee el don del habla […]

Horacio Quiroga

1 de 4El libro de cuentos “El desierto” (1924), de Horacio Quiroga (1878-1937), sobre todo el relato que da título al libro, escrito en una prosa que desborda sufrimiento, compasión y expectación, traslada al lector hacia los límites angustiantes de un dolor que el escritor uruguayo-argentino vivió durante toda su existencia. De ahí, a que […]

Aida Trujillo Ricart

A comienzos de junio de 2009, Freddy Ortiz deseaba conocer mi opinión sobre el premio nacional de novela (2008) que el Ministerio de Cultura había otorgado a la hija de Ramfis Trujillo, Aida Trujillo Ricart, por su obra “A la sombra de mi abuelo”. Esto le escribí a Freddy:Estimado amigo: Hoy lunes tengo la agenda […]

Japón en Constanza

Si no hubiese escuchado voces en español o contemplado a José Antonio Matías frente a mí, habría jurado que me encontraba en Japón. Wako, el esposo de Yushiko y padre de Mikiko, me presentó a sus otros hijos: Hiroshi, el mayor; Kyushiro, el menor, y Akira el del medio, que era seguido por Mikiko, al […]

¡528 años!

(2 de 2) Lloyd Wright vio lo que Toynbee señalaría en Oxford sobre la dispersión abrumadora de la “arcaica ciudad de caballo y carbón y la moderna de petróleo”, que el historiador inglés separó con un enunciado de sentencia: “Entre las dos ciudades, me quedo con la primera, porque la segunda es una especie peor […]