•    

Publicaciones de Efraim Castillo

La G 60 y Silvano

Explica Hegel que “el esclavo (o el ciudadano, apunto yo) por el contrario, no tiene necesidad del amo (o del dictador, apunto yo) para satisfacer (sus) propias necesidades, y, por lo tanto, se encuentra en una posición de efectiva ventaja respecto de aquel […] El trabajo lo ha emancipado del dominio del amo (o del dictador).

La G60 y Silvano

(Fragmento de “Conversación con Efraim”. Por Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024) 3 de 3Por eso, a través del camino recorrido, hemos tratado de no sucumbir, aferrándonos a un existir que, aún apegado a las apariencias y a lo que intuimos, no nos ha vinculado ni doctrinal ni partidariamente al statu quo, asaltándonos siempre […]

La G60 y Silvano

(Fragmento del libro: “Conversación con Efraim -Efraim Castillo frente a su propio espejo”; de Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024). 1 de 3Eugenio García Cuevas: Efraim, ¿creía tu generación en el arte como un camino de transformación social? ¿Creía que todas las manifestaciones artísticas -y no me refiero solamente a la plástica y a […]

El eterno retorno

(Fragmento de “Conversación con Efraim”. Por Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024)Eugenio García Cuevas: ¿Efraim, cuándo sentiste por primera vez la necesidad de escribir, de expresar en historias o ensayos ese numen que te impulsa a mantener activa, creativa y holísticamente tu producción literaria? Efraim Castillo: Eugenio, todo está conectado a la fisiología. Recuerdo […]

Publicidad dominicana

2 de 2Ramón Oviedo, -posiblemente el hombre más autorizado para explicar el origen del primer departamento de arte publicitario instituido en el país- nos manifestó que comenzando el decenio de los cuarenta ya se producía en el país una publicidad más o menos organizada, de la mano de Homero León Díaz y Miguel Peguero Hijo […]

Publicidad dominicana

“La publicidad, como estrategia narrativa del entramado cultural, genera paraísos artificiales del consenso, a salvo de cualquier represión o culpa sancionada por una moral rigorista: la publicidad asume la responsabilidad moral del cuerpo social y sustituye la moral puritana por una moral hedonista. —J. Baudrillard: El sistema de los objetos” (1969). 1 de 2Podría pensarse […]

Publicidad dominicana

La publicidad, como estrategia narrativa del entramado cultural, genera paraísos artificiales del consenso, a salvo de cualquier represión o culpa sancionada por una moral rigorista: la publicidad asume la responsabilidad moral del cuerpo social y sustituye la moral puritana por una moral hedonista. —J. Baudrillard: El sistema de los objetos” (1969).1 de 2Podría pensarse que […]

Éxtasis del verso

3 de 3Cuando me enfrenté a la página en blanco para escribir lo que sería “Confín del polvo”, no calculé que ese arrebato sobrepasaría los mil versos; y mientras escribía medité aquella sentencia de Poe referente a la extensión del poema, la cual afirma «que si en alguna época ciertos poemas muy largos fueron en […]

Éxtasis del verso

2 de 3La poesía fue el ejercicio literario común entre los jóvenes intelectuales de los sesenta y la limitaban a denunciar lo que acontecía en el ámbito político, sistematizándola con fines ideológicos. La poesía embriagaba porque se agolpó irreverentemente en un espacio-tiempo muy denso y se exaltó en y después de la revolución de abril, […]

Éxtasis del verso

1 de 3Fue en 1982, mientras escribía la novela Curriculum (El síndrome de la visa), cuando comencé a moverme hacia la poesía, hacia ese lado de la reflexión poética cuyo éxtasis articula y desarticula los lugares interiores del conocimiento y lo continuo, enfrentándolos a la historia, a lo discontinuo y a esa verdad que Henri […]

Esta exclusión

Estaré excluido siempre? ¿Agrietado como un surco sin arar? ¿Extraviado en esta penumbra hosca y arrojado como un montón de estiércol, como un vestigio danzando al hastío por esos caminos de cruces hirientes, de aguas vertidas entre oscuras cañadas donde los signos se quiebran y aplastan, deteniendo los obligados retornos a la plataforma que funda […]

Un sueño frustrado

2 de 2Los artículos y pequeños ensayos que José Carvajal agrupó en tres partes con el título Mosaico de colores, cuyo primer volumen, Ensayos y crónicas literarias, salió brevemente al mercado en agosto de 2020, exploran retrospectivamente -en una mirada tal vez demasiado nostálgica- el estadio nacional comprendido entre los años 1962-1966, citando el golpe […]

Un sueño frustrado

1 de 2Cuando comencé a publicar artículos y pequeños ensayos en Facebook, nunca imaginé que José Carvajal los archivaba con la idea de, tras consultarme, publicarlos bajo el sello de Ediciones BAS, una casa editora anexa a la Biblioteca Antillense Salesiana (fundada por los Salesianos de Don Bosco en Arroyo Naranjo, Cuba, 1957), y dirigida […]

Horacio Quiroga

4 de 4 Por sobre todo, Quiroga, al narrar, siente lo experimentado en su propia vida, y como relator existencial concibe la tragedia como una vertiente de la eterna lucha del hombre en su adaptación al hábitat, mucho más allá de la exploración y calamidades abrigadas en las recompensas y frustraciones. De ahí, a que […]