•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Adiós, querido Iván

1 de 4Como productor cultural, Iván García (1938-2025) pertenece a la Generación del 60, aún su vinculación a la intelligentsia nacional date de la segunda mitad de los años cincuenta, cuando egresó del Teatro Escuela de Arte Nacional [TEAN]. La vinculación de García a los productores culturales surgidos a comienzos de los años sesenta no […]

Oviedo: Sus raíces

4 de 4 Esos primeros años de vida, sin duda, establecieron en Oviedo lo que Ernst Gombrich señala en «Breve historia de la lectura» (1977): «El estilo tiende a permanecer constante mientras cubra las necesidades del grupo social». Afirmando «que las principales fuerzas del cambio estilístico son los avances tecnológicos y la rivalidad social». Cuando […]

Oviedo: sus raíces

3 de 4 Volviendo a la herencia del talento, Darwin enunció sin contradecir a Galton, que «el progreso [del sujeto, desde luego] dependerá de una buena educación durante la juventud, cuando el cerebro es susceptible de cambiar, combinado con un alto estándar de excelencia inculcada por los mejores y más capaces líderes». La teoría de […]

Oviedo: Sus raíces

(1 de 4) En 1964, mientras laborábamos en Publicitaria Excelsior, le pedí a Ramón Oviedo que lanzáramos una colección de dibujos dedicados a las madres proletarias del país. Esta colección la ideamos al año de habernos conocido -cuando Juan Bosch presidía el país- y Oviedo, debido a las necesidades económicas por las que yo atravesaba, […]

Over

4 de 4 Es oportuno explicar que la persecución de haitianos -en el llamado “corte” de 1937- tuvo muchas derivaciones sociales, discriminatorias, y multiplicó los recíprocos odios que existían entre Haití y República Dominicana; por lo que no sería ilógico pensar que esto afectó a Marrero Aristy, provocándole una crisis de inspiración, sobre todo en […]

Over

3 de 4 En “Over”, Marrero Aristy —tal vez por un comprensible temor a la dictadura— trata de confundir al lector sobre la fecha exacta de los acontecimientos narrados, aunque da a entender que tanto la zafra, como el tiempo muerto, se repiten en sinfín con el propósito de aplastar a los obreros; pero deja […]

Mi querido Theilard

El deseo de escribir algo —un artículo, un poema— sobre el sacerdote jesuita, Pierre Theilard de Chardin (1881-1955), lo enlazo a uno de los episodios más dolorosos de mi vida: la expulsión de que fui objeto en el Instituto Politécnico Loyola (1954), la cual cargo como una cruz, porque constituyó la rotura de un sueño. […]

Over

2 de 4Lukács explica que “la realidad objetiva del ser social es, en su inmediatez, ‘la misma’ para el proletariado que para la burguesía, un sujeto que realmente existe y se encuentra siempre ante un mundo objetivo que existe con independencia de él, y es siempre el producto de éste, nunca el principio creador de […]

Over

La novela “Over” (1939), de Ramón Marrero Aristy (1913-1959), y el poema “Hay un país en el mundo” (1949), de Pedro Mir (1913-2000), asientan sus argumentos en el impacto de la caña y su explotación, enfatizando sus argumentos en los seres involucrados en su industrialización.

Carta a Franklin Mieses

(A Franklin (RIP) y Armando Mieses Pelegrín, sus hijos, mis queridos amigos de la calle Espaillat)Ahora, frente al espejo que refleja mi apariencia de la realidad, descubro que he adoptado rituales y olvidado esencias y por eso, Franklin Mieses Burgos, estoy como tu poema «Sin mundo ya y herido por el cielo», que publicaste en […]

La G 60 y Silvano

Explica Hegel que “el esclavo (o el ciudadano, apunto yo) por el contrario, no tiene necesidad del amo (o del dictador, apunto yo) para satisfacer (sus) propias necesidades, y, por lo tanto, se encuentra en una posición de efectiva ventaja respecto de aquel […] El trabajo lo ha emancipado del dominio del amo (o del dictador).

La G60 y Silvano

(Fragmento de “Conversación con Efraim”. Por Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024) 3 de 3Por eso, a través del camino recorrido, hemos tratado de no sucumbir, aferrándonos a un existir que, aún apegado a las apariencias y a lo que intuimos, no nos ha vinculado ni doctrinal ni partidariamente al statu quo, asaltándonos siempre […]

La G60 y Silvano

(Fragmento del libro: “Conversación con Efraim -Efraim Castillo frente a su propio espejo”; de Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024). 1 de 3Eugenio García Cuevas: Efraim, ¿creía tu generación en el arte como un camino de transformación social? ¿Creía que todas las manifestaciones artísticas -y no me refiero solamente a la plástica y a […]

El eterno retorno

(Fragmento de “Conversación con Efraim”. Por Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024)Eugenio García Cuevas: ¿Efraim, cuándo sentiste por primera vez la necesidad de escribir, de expresar en historias o ensayos ese numen que te impulsa a mantener activa, creativa y holísticamente tu producción literaria? Efraim Castillo: Eugenio, todo está conectado a la fisiología. Recuerdo […]