•    

Publicaciones de Orión Mejía

A rajatabla

Renuncien o que los boten.- Yo tendría veinte años cuando tuve la suerte de interactuar diariamente por casi tres años con Juan Bosch, en condición de mandadero suyo, redactor del periódico Vanguardia del Pueblo y locutor del programa radial del PLD, por lo que pude leer la mayoría de los textos originales de sus escritos […]

A Rajatabla: ¿Quién pone los muertos?

La población marginal o excluida ya no quiere aportar los muertos y heridos en luchas sociales que concluyen en arreglos económicos o políticos que privilegian a mentados líderes populares, representantes de la sociedad civil y a titiriteros, de que desde sus poltronas manejan los hilos de esas jornadas. El escándalo de Odebrecht ha generado un […]

A Rajatabla: El color de la corrupción

El liderazgo político está compelido a liberarse e inmunizarse contra la prevaricación, lo mismo que el empresariado, de prácticas desleales, si de verdad ambos litorales poseen suficiente voluntad política para coexistir e impulsar una sociedad de convivencia sostenida en la ley. La desgracia de la sociedad no es solo que la corrupción se entroniza como […]

A Rajatabla: Diplomado penal

Participación Ciudadana se erige hoy como cabeza y cerebro del intempestivo giro en la estrategia de la oposición política, que de reclamar sanciones para los responsables en el escándalo Odebrecht, apuesta ahora a la desestabilización institucional por vía de acusaciones infames contra el presidente Danilo Medina. Esa entidad, que se mercadea como ente cívico apartidista, […]

A rajatabla

El rostro de Dios. En la mayoría de las naciones se conmemora el 1 de mayo como Día del Trabajo, fecha escogida en 1889 durante el Congreso Obrero Socialista, reunido en París, en honor a “Los Mártires de Chicago”, tres periodistas, un carpintero y un topógrafo, condenados a la horca en 1886 por reclamar la jornada […]

A Rajatabla: Erraron el tiro

Los debates sobre Odebrecht y la Ley de Partidos han servido para demostrar la crasa ignorancia y desconexión con la realidad nacional que afecta a dirigencia partidaria, claques económicas, y mentada sociedad civil, todos los cuales, adrede o sin querer, confunden el vino con la orina. La regente de Participación Ciudadana tildó de “Pacto por […]

A Rajatabla: La delincuencia

Aunque entre las cincuenta ciudades latinoamericanas consideradas como las más violentas del mundo no figura ninguna de República Dominicana, la población parece tener la percepción de que aquí prevalece un irrespirable ambiente de delincuencia y criminalidad. El índice de homicidios por cada cien mil habitantes es muchas veces superior en Brasilia, Sao Paulo, Caracas, Ciudad […]

A rajatabla

El nuevo ciudadano.- La sociedad dominicana, cuya economía crece en promedio sobre un 6% del PIB en los últimos 25 años, ha generado un nuevo perfil de ciudadano más exigente, consciente y participativo, con el que los gobernantes y poderes públicos tienen que interactuar de manera horizontal y transparente. Aunque la burguesía mantiene la condición […]

El costo del crimen

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado un amplísimo estudio sobre “Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe”, que debería servir como referencia vital para afrontar el flagelo de la violencia, delincuencia y criminalidad que agobia a nuestro país. En el prólogo de esa investigación […]

A rajatabla

 El burro y su sombra.- Aunque se presentó aquí hace más de 40 años, “Proceso por la sombra de un burro” es el montaje teatral que mejor retrata a la sociedad dominicana de ayer y de hoy, envuelta en una madeja de intereses, la mayoría de los cuales pregonan legalidad e institucionalidad, pero manejan una […]

A Rajatabla: Las enaguas de Caperucita

Las enaguas de esa gente quedaron completamente al descubierto con el uso desestabilizador que pretendieron darle al suelto noticioso de un periódico digital de Brasil que atribuyó a un delator decir que Joao Santana financió campañas electorales en varios países, incluida República Dominicana. De inmediato, el gran poder de los medios de comunicación fue puesto […]

A rajatabla

El Partido.- La composición social dominicana es dominada ampliamente por la pequeña burguesía, compuesta en la capa alta por medianos empresarios, profesionales y en el segmento medio y bajo por pequeños emprendedores, chiriperos y la gran masa de excluidos que conforman el eslabón pobre y muy pobre. La clase obrera dominicana, en términos reales forma […]

A rajatabla: Dirá lo que dirá

Son válidas las quejas de los clase media porque sobre sus hombros cae el mayor peso de la fiscalidad; de los trabajadores, que perciben sueldos de miseria, y de una gran masa de excluidos, porque el empresariado rehúsa tributar los 33 mil millones de pesos que se requieren para liberarlos de la indigencia. A la […]

A rajatabla

El color de la corrupción.- El liderazgo político está compelido a liberarse e inmunizarse contra la prevaricación, lo mismo que el empresariado, de prácticas desleales, si de verdad ambos litorales poseen suficiente voluntad política para coexistir e impulsar una sociedad de convivencia sostenida en la ley. La desgracia de la sociedad no es sólo que […]