•    

Publicaciones de Pablo Del Rosario

El tema fronterizo

Leí hace poco una efeméride que consigna lo siguiente: “1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000”. Han transcurrido 125 años desde la ocurrencia de esa “perla”. Sin embargo: “la vida no se […]

Declaraciones impropias

Recientemente leí unas declaraciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz, en las que afirma: “Si no tuviéramos a Haití al lado, aquí hubiese problemas con la agricultura”. Confieso que me pareció algo innecesario y fuera de lugar. Lo cierto es que no solo la agricultura ha sido invadida por haitianos, sino muchas otras actividades que […]

Compromiso ético

La corrupción en todas sus manifestaciones ha sido el flagelo sociopolítico que le ha causado los peores daños al país. Aunque el patricio Juan Pablo Duarte dio vivo ejemplo de honestidad y pulcritud en el uso de los recursos y fondos públicos, mediante la primera rendición de cuentas en la vida republicana de nuestro país, […]

Desacatos perjudiciales

Es lamentable enterarse de que 81 de las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, TC, entre los años 2013 y 2022 han sido desacatadas.  Y lo es, porque refleja debilidad en la estructura constitucional del del Estado. La información es importante, pero sería más útil si revelara el número total de todas las sentencias dictadas […]

Escasez de agua en Haití

Han pasado algunas décadas desde cuando oíamos a don Pepé Justiniano Polanco (narrador de beisbol y comunicador de la época) decir: “el agua es vida, ¡no la desperdicies!”. Igual leímos o escuchamos alguna vez, que las próximas guerras iban a ser motivadas por el agua. Para muestra, un botón… Pues, estamos viviendo momentos que reflejan […]

Autoridad y derecho

La raza humana integra el ámbito racional del reino animal. Se agrupa en las diferentes latitudes del planeta atendiendo a diversas razones; conformándose así, las sociedades de cada país. Partiendo de esa premisa, surge la necesidad de: leyes, reglamentos, normas, etc., que hagan posible la convivencia pacífica. Para velar por el cumplimiento y respeto a […]

Autoridad y derecho

La raza humana integra el ámbito racional del reino animal. Se agrupa en las diferentes latitudes del planeta atendiendo a diversas razones; conformándose así, las sociedades de cada país. Partiendo de esa premisa, surge la necesidad de: leyes, reglamentos, normas, etc., que hagan posible la convivencia pacífica. Para velar por el cumplimiento se designan autoridades […]

Los recursos públicos

La ley 10-04 del 20 de enero de 2004, y su Reglamento No. 06-04 del 20 de septiembre de 2004 Sobre la Cámara de Cuentas, establece en su Artículo 3.- “Recursos Públicos. Para los fines de la presente ley, se entenderá por recursos públicos la totalidad de los bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas, […]

Fortaleza institucional

La fortaleza de las instituciones del Estado, está dada por el nivel de cumplimento a la Constitución y las leyes que las regulan. En lo referente a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, que es la institución a la cual nos referiremos en el desarrollo de estas líneas, damos el testimonio de que […]

La violencia

Los titulares de periódicos, noticieros radiales y televisivos de cada día, revelan que convivimos en una sociedad con altos niveles de violencia. Las diferentes modalidades en que se manifiesta ese flagelo dificultan hallar una fórmula eficaz para reducirlo a su más mínima expresión. No obstante, entendemos que, si ubicáramos las causas de la violencia en […]

¿Por qué la CCRD?

En el ámbito de los órganos constitucionales, las controversias más frecuentes y tormentosas se originan en la Cámara de Cuentas. Es importante observar que, de acuerdo con la sentencia Núm. TC/0305/14 del Tribunal Constitucional, los órganos “Extrapoder u Órganos Constitucionales” con personalidad jurídica y “autonomía reforzada” son: (Junta Central Electoral, Cámara de Cuentas, Banco Central, […]

Disyuntiva existencial

Nuestra sociedad se debate en el dilema de satisfacer sus ambiciones mediante el esfuerzo ético. O, por la vía “rápida y fácil” de la corrupción y el engaño. A mi juicio, ese es el mayor reto que enfrentamos cada día; sobre todo, cuando nos toca administrar recursos y fondos públicos o privados. La familia, es […]

Precisiones importantes

Usar términos inexactos para describir hechos, acciones, o cosas; crea distorsiones en el ámbito social, económico y político nacional, que provocan ruidos innecesarios. Lo arriba expresado, viene a cuento por el revuelo de las auditorias de la Contraloría General de la República (CGR) en dependencias del gobierno. Para entrar en materia, el artículo 247 de […]

Sobre Cámara de Cuentas

Existe un refrán que reza: “agua y consejo, al que lo pide”. Sin embargo, en vista de que el accionar de la Cámara de Cuentas nos compete a todos, voy a permitirme expresar algunas ideas que, a mi modo de ver podrían contribuir a mejorar el desempeño de ese importante órgano superior del Estado. Veamos: […]