Reportajes

 Avanzan en RD  espacios  sanos y  amigables

 Avanzan en RD  espacios  sanos y  amigables

Para el común de la gente, un “edificio verde” pudiera ser aquel que está pintado de ese color o el que tiene muchas plantas en su interior y exterior.

Nada más lejos de la verdad, que no es tan simple y que implica una serie de condiciones y características que demandan de una voluntad empresarial y un compromiso  institucional o corporativo  con la preservación del medio ambiente.

En realidad, el concepto es  autosostenibilidad ambiental e involucra estrategias constructivas que incluyen   el uso de paneles solares fotovoltaicos, paneles térmicos solares y energía eólica, que proviene del viento.

Otro aspecto es el manejo de la materia orgánica de origen vegetal o animal y de otro tipo  que pueden utilizarse para producir biogás, a lo cual se suman las políticas de ahorro  inteligente de la energía eléctrica y el  agua para el uso en limpieza y consumo humano, riego y otros fines.

Adicionalmente involucra construir con materiales más amigables con el medio ambiente, que resultan en el momento más caros que los tradicionales, pero que devuelven la inversión con creces al favorecer el ahorro y la polivalencia de los elementos de producción o comercial procesados, a lo que se agrega el uso de  vidrios transparentes que permitan la entrada de luz natural,  refrescando por esa vía el ambiente interior al demandar menos cantidad de acondicionadores de aire.

El edificio Orange

La sede central de la telefónica Orange, creación de la familia de arquitectos Haché, es el primer ejercicio integral de edificio verde, a lo que se agrega el diseño amigable  caracterizado por la ausencia de verja, el uso de la grama y el diseño de los accesos frontales, con una simbología basada en su color corporativo y un enorme ¡Hola! en su frente, la propiedad invita a ser visitada.

Inaugurada el 8 de noviembre del pasado año 2011 por el presidente de la empresa en este período, Jean Marc Harión, resaltó  que el  edificio ecológico  tiene un sistema de generación de energía solar gracias a  96 paneles solares que proporcionan el 15% de la energía necesaria para su funcionamiento.

Esta energía ahorra a la empresa anualmente 33.600 kilovatios hora y al ambiente  628 toneladas de dióxido de carbono (CO2). La energía no utilizada está siendo pasada al sistema de la  Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.

El diseño interior (que ha provocado desde la admiración del público general hasta el estudio a fondo de sus avances  por parte de estudiantes de arquitectura y arquitectos) se caracteriza por el manejo de amplios espacios de recepción y espera, que dan sensación de bienvenida, disciplinadas políticas de ahorro de energía y agua, decoración en base al diseño de comics y administración racional del flujo de personas que entra o sale. Llama la atención la funcionalidad de los diferentes departamentos ubicados en pisos bautizados con nombres de ciudades, la relación flexible que se establece entre las instalaciones y el personal que las usa.

 Es el tipo de edificio que debe ser modelo de propiedad puesta al servicio de sus usuarios y el personal de base y ejecutivo que le da uso diariamente.

UN APUNTE

Agora Mall

La nueva edificación Agora Mall también ha sido concebida integrando elementos de la arquitectura verde en el material utilizado, la canalización de la luz natural, las normas de ahorro de energía y agua, la producción limpia de energía y la disposición correcta y reciclable de todos los desechos derivados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación