Reportajes

Aves de rapiña

Aves de rapiña

BOCA CHICA.    No se sabe si es por la atracción  a la descomposición de restos  de los peces que descaman en la playa o  porque el viejo ingenio les sirve de casa para descansar en la noche, las mauras, aves rapaces de la familia Cathartidae, han hecho de esta comunidad su hábitat.

Llegaron poco después del cierre del ingenio, hace siete años, probablemente desde Guerra y Los Haitíses, y ha crecido tanto su número que ya es imposible  que pasen desapercibidas.

Tienen mucha similitud con las gaviotas en su forma de volar planeando,  como si se suspendieran en el aire.

Su nuevo hogar es el abandonado ingenio, en donde cada tarde regresan en manada a descansar después de un  día de “pesca”, presumiblemente de los desechos que lanzan los hoteles o el aeropuerto internacional Las Américas.

Nadie en Andrés, Boca Chica,  sabe a ciencia cierta de donde provienen ni que buscan, en vista de que se alimentan generalmente de animales en descomposición, son carroñeras.

Sus vuelos, semejantes a los descritos por el escritor Richard Bach en su obra Juan Salvador Gaviota, son la atracción cada tarde de los lugareños.

Qué buscan

¿Qué buscan?, es la pregunta que todos se hacen en  esta ciudad, en razón de que es un ave carroñera que se dedica a devorar animales en descomposición, ayudando a descontaminar el ambiente.

Algunos piensan que la razón por la cual estas aves emigraron a  esta comunidad  es la basura del aeropuerto y los restos de peces descamados en las playas.

Féliz Cabrera Castro, quien reside frente al ingenio y se sienta todas las tardes a observarlas, dijo que las aves llegaron a esta comunidad hace aproxidamente seis o siete años, tras el cierre del ingenio.

“Antes estas aves eran desconocidas aquí y vemos que desde hace seis o siete años prácticamente se han mudado aquí”, declaró Cabrera Castro.

Manifestó que, aunque en el ingenio no hay podredumbre, las auras utilizan el local  para dormir y descansar.

“Ellas salen generalmente en la mañana y regresan en la tarde y pienso que también se alimentan de los huevos de las palomas que ponen en el ingenio”, precisó Cabrera Castro.

Igual opinó Melvin Ramírez Domingo, quien narró que las aves emigraron a Boca Chica desde que cerraron el ingenio.

“Siempre me he preguntado qué buscan, porque hasta donde sé, he oído que se alimentan de animales muertos”, declaró Ramírez.

Accidentes

Hace poco, una de estas aves estuvo a punto de provocar un accidente en la Autovía del Este, al estrellarse contra el cristal delantero de un minibús cargado de pasajeros que viajaba desde Higüey con destino a la Capital.

 El ave rapaz fue llevado a la compañía aseguradora como cuerpo del delito.

Las frases

“Creo que estas aves andan en busca de huevos de palomas”

Félix Cabrera,

Boca Chica.

“No sé qué buscan, pero hace mucho que están aquí en Andrés”

Melvin Ramírez

Boca Chica

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación