Semana

Bogotá, expresivo verso de Sudamérica

Bogotá, expresivo verso de Sudamérica

Por Maguá Moquete Paredes
maguamoqueteparedes@gmail.com.-

El realismo de su fe en el creador. Pueblo católico. Engranaje de lumínica producción al despuntar el día. Su historia es trabajo creativo: Colombia de siempre!
Viandante un tanto rápido por sus avenidas, calles o carreras, buses o busetas cargadas de brillantes esperanzas: estudiantes, profesionales, empleados, obreros, profesores e intelectuales… En los taxis, personas que también vibran al son de esa realidad a pueblo.

En escena: teatros, cines, lugares de diversión y esparcimiento, las universidades, las academias militares y policiales, los parques, los sitios históricos y turísticos. Todo un asombroso abanico de notas afinadas en la Colombia contemporánea.

Admito, de otro lado, que sigo escuchando desde mis primeros pasos en esta nación una melodía, una cascada de inspiración plena en sus hermosas mujeres.

Subrayo: «pelo ondulado de tiempo que cae como una beldad verdad, de tez blanca y trigueña. Espacio de aroma que acuña el cauce del delirante contagio a quererla de una vez».
«De inteligencia y espontánea poética de su cuerpo. Ella, fluyente, de donaire y reina permanente que evocan ternura».

Cultura y civilización transitan en Colombia. Sus poetas, gramáticos, comunicadores sociales, periodistas excepcionales.

Actores, actrices, locutores y locutoras, músicos, productores y realizadores teve audibles, y más…

Es básico decir, que Santa Fe de Bogotá está a dos mil seiscientos metros sobre el nivel del mar, llovizna o llueve temporalmente, la temperatura puede fluctuar a 13.5°C.
Aún así por ser un clima tropical, el frío se acentúa con las jornadas de lluvia o de poco sol. Por otro lado, en los días muy soleados la sensación térmica puede incrementarse hasta los 2.3°C. o más.

Los bogotanos visitan con frecuencia los parques de eucaliptos, acacias y urapanes. Entre estos los enamorados, los señores mayores e infantes.

El romance de las parejas en Bogotá no se deja esperar, se besan en las calles, en las busetas y en cualquier espacio, tiempo y lugar. Ese amor, ese cariño se llena de ternura, el clímax es constante.

Pondero justamente, en este renglón, que la radio, la televisión y la prensa escrita son medios comunicacionales de interés especial en el colectivo colombiano. El turismo, los museos religiosos, de arte y tradiciones populares, arqueológicos y de arte colonial.

También la moda de Colombia ocupa lugares privilegiados en el mercado internacional, centros comerciales, joyerías, artesanías de cueros, gastronomía y su existencial mercado de Las Pulgas. Huellas indelebles que configuran este país sudamericano.

En síntesis, se hace real una paleta de colores. Acciones que se combinan en un as «in crescendo” de todo un pueblo. Impresión que está íntimamente adherida a Colombia, que es un verso inolvidable y expresivo.

Realicé mis estudios especializados (maestría) del IV Integrado de Comunicación e Información para la Pastoral en la vetusta rectoría magisterial de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Facultad de Comunicación Social, Programa de Postgrado, ante los destellos culturales de la metrópolis de Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital, Colombia.

Este saber fue la excusa de mayor valor de la comunicación como instrumento liberal y social, con la complicidad del Departamento de Comunicación Social (DECOS) y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Uno dominicano, egresado de la PUJ es de honor, porque fue fundada en 1,623 (397 años de existencia por la Compañía de Jesús, Societas Jesu, S.J.). La mejor universidad colombiana, según Times Higher Education, una de las firmas más prestigiosas a nivel mundial en World University Rankings. Colombia, una nación de muchas facetas.
El autor es periodista y geopolitólogo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación