Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Famosas paradojas: la paradoja de la serpiente dice así: si una serpiente empieza a comerse su cola y acaba comiéndose absolutamente todo su cuerpo, ¿Dónde estaría la serpiente, si está dentro de su estómago, que a su vez está dentro de ella? La paradoja del abuelo: si usted es capaz de viajar al pasado y mata a su abuelo, qué pasaría: ¿Acaso por haberlo matarlo jamás habría nacido su padre y, por tanto, usted tampoco existiría para matar a su abuelo, entonces cómo pudo matarlo? Unos utilizan esta paradoja para evidenciar que los viajes en el tiempo son imposibles, mientras que otros la utilizan para apoyar la existencia de los universos paralelos, ya que un universo nuevo se crearía por el solo hecho de usted matar a su abuelo.

La paradoja del Hotel con habitaciones infinitas, aunque ese hotel estuviera totalmente lleno ¿Acaso como quiera siempre habría habitaciones disponibles, porque es un hotel infinito? La paradoja de la vaca: como las vacas desarrollan cuernos, ¿Acaso eso quiere decir que ellas les pueden poner los cuernos a los toros? .

Finalmente tenemos la paradoja más famosa de todas: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Esta ambigüedad condujo a filósofos antiguos cuestionar cómo se originó la vida y el universo. En realidad esta expresión es un “círculo vicioso”.

La comunidad científica puso fin al debate cuando Darwin expuso su teoría de la evolución: las gallinas tuvieron que nacer de un huevo, porque las vemos nacer así todos los días, pero yendo atrás en el tiempo veríamos que el primer huevo de todos fue puesto por otro animal anterior a la gallina. Es la evolución la que explica esta antigua paradoja. ¿Qué le parece?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación