El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, afirmó que esa institución cumplió debidamente los compromisos de calidad establecidos, ofreciendo gestión de tiempo y medición de satisfacción en los servicios de análisis bacteriológicos de la calidad del agua para el consumo humano.
“Estamos reiterando a la población nuestro compromiso con la calidad, a través de un instrumento del fortalecimiento institucional que mejora los procesos para ofrecer servicios cada vez más simples y procura la mejora continua de los mismos”, expresó Montás.
Agregó que el Ministerio de Administración Pública (MAP), a través de la Resolución 114-2020, otorgó la renovación por dos años de la Carta al Compromiso al Ciudadano a la CAASD (julio 2020-julio2022), reafirmando su responsabilidad de continuar con un buen servicio a la ciudadanía y seguir el fomento de la calidad y transparencia de sus funciones.
El arquitecto Montás detalló que la permanencia en el citado programa CCC es una reiteración del apoyo dado a los esfuerzos del Gobierno dominicano por implementar un modelo basado en la calidad total, como lo expresa el Decreto 211-10 del presidente Danilo Medina, que establece la obligatoriedad de la implementación del modelo del marco común de evaluación en todas las instituciones públicas.
“Poner a disposición de la ciudadanía la Carta Compromiso implica una comunicación efectiva entre la CAASD y los ciudadanos, la divulgación de todos los servicios prestados por la institución con el fin de reducir tiempo en los trámites, fortalecer la confianza y credibilidad de la Corporación y garantizar el derecho de los ciudadanos para recibir los servicios en conformidad con sus necesidades”, dijo.
“La Carta Compromiso también es un instrumento de fortalecimiento que integra a toda la institución para su desempeño satisfactorio, cuyo equipo está formado por las direcciones de Planificación y Desarrollo Institucional, Comercial, Operaciones, Calidad de las Aguas, Ingeniería e Hidrogeología y Medio Ambiente”, prosiguió.
El documento define los medios de participación ciudadana, así como los canales a través de los cuales los ciudadanos se comunican con la CAASD.

