Sin categoría

Camioneros ocupan otra vez áreas de la estación Máximo Gómez del Metro

<P>Camioneros ocupan otra vez áreas de la estación Máximo Gómez del Metro</P>

Centenares de venduteros del Mercado Nuevo, de la avenida Duarte, ocuparon otra vez las áreas aledañas a la estación del Metro de Santo Domingo, en la avenida Paseo de los Reyes Católicos con Máximo Gómez, obstaculizando la circulación de las personas y de los vehículos.

La presencia de los vendedores ha causado daños considerables a las vías aledañas y genera además una gran cantidad de  desperdicios sólidos que son arrojados y dejados en los alrededores.

Los vendedores ocuparon las áreas verdes, aceras y contenes, donde colocan los vehículos y las mercancías, pese a una resolución de la Sala Capitular del Distrito Nacional que lo prohíbe.

Decenas de camiones cargados de plátanos, papa, ajo, cebolla, naranjas, arroz y otros frutos permanecen estacionados en todas las vías aledañas al centro de acopio.

Otros comerciantes de menores recursos colocan los sacos de productos en las aceras por donde deben caminar las personas.

Mientras, decenas de carretilleros, tricicleros y conductores de pequeñas camionetas se mantienen estacionados en los pocos espacios disponibles, esperando a las personas que desean transportar sus mercancías.

Los vendedores  se colocaron por segunda vez en un área recientemente remodelada por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Esa zona fue remodelada para facilitar la circulación de vehículos donde el Metro de Santo Domingo inicia su recorrido subterráneo.

La zona era utilizada por numerosas personas para mantener decenas de caballos que eran usados para tirar carretas cargadas de frutos agrícolas.   

El desorden que causa la presencia de los vendedores es indiferente a los miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) que prestan servicio en el lugar.

Personas que residen en los distintos sectores de Villa Mella, Guarícano, El torito, La Victoria, Los Castillo, Hacienda Estrella y otros lugares, se quejaron del largo taponamiento que la presencia de esos vendedores crea en el lugar.

Se quejan además de que en el lugar han instalado una parada de guaguas que viajan a Yamasá, Monte Plata y Sabana Grande de Boyá, lo que empeora el desorden.

Explicaron que la construcción de un elevado en el lugar para agilizar el tránsito no ha servido de nada, porque el taponamiento se produce antes de que los automovilistas tomen el puente Francisco J. Peynado.  

Hace tres meses el Ayuntamiento del Distrito Nacional realizó un operativo de desalojo de los ocupantes de esa zona, que fue limpiada con agua rociada por camiones cisternas del Cuerpo de Bomberos.

Durante varias semanas el cabildo impidió el estacionamiento de vehículos y la venta de mercancías en el lugar, pero los vendedores poco a poco ocuparon nuevamente la zona.

En esa ocasión los vendedores se trasladaron hacia Villas Agrícolas, especialmente a la avenida Nicolás de Ovando, pero los residentes en esa zona protestaron y exigieron que se retiraran.

Los moradores de Villas Agrícolas se quejaban de que los vendedores regaban mucha basura, no dejaban descansar a los demás, orinaban en las calles y comenzaban sus actividades en horas de la madrugada.

 Ante esos alegados el Ayuntamiento del Distrito Nacional solicitó a los vendedores salir de Villas Agrícolas, pero muchos han vuelto al lugar de del que habían sido desalojados primero.

Periodistas de El Nacional  trataron este sábado de obtener una reacción del síndico Roberto Salcedo, pero fue imposible.

Tampoco fue posible obtener una reacción en la Autoridad Metropolitana de Transporte.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación