Reportajes

Cáncer de estómago

Cáncer de estómago

El cáncer de estómago (gástrico) es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en la capa que recubre el estómago. Casi todos los cánceres de estómago son adenocarcinomas, es decir, cánceres que empiezan en las células que producen y liberan moco y otros líquidos).

La infección por una bacteria que se llama Helicobacter Pylori es una causa común de cáncer de estómago. La bacteria Helicobacter Pylori ha coexistido con el ser humano por miles de años y la infección por esta bacteria es más elevada en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas.

Aunque la infección por H. pylori no causa enfermedades en la mayoría de las personas infectadas, sí es un factor asociado al desarrollo de este tipo de cáncer. En 1994, la Oficina Internacional de Investigación de Cáncer clasificó a la bacteria H. pylori como carcinógena o causante de cáncer.

Síntomas y diagnóstico

El cáncer de estómago se diagnostica con frecuencia en un estadio avanzado porque no presenta signos o síntomas tempranos, los síntomas tardíos del cáncer gástrico incluyen: la sensación de llenarse rápido al ingerir alimentos, sangrado digestivo, dolor persistente en la localización del estómago y vómitos.

No hay un examen de detección estándar o de rutina para el cáncer de estómago, las pruebas diagnósticas empleadas como la endoscopia digestiva alta solo está indicada en pacientes con síntomas.

Factores de riesgo
Existen ciertos factores de riesgo que indican cuando la persona debe realizarse exámenes de detección de cáncer de estómago:
– Personas de edad avanzada con atrofia gástrica crónica
Pacientes que han tenido cualquiera de lo siguiente:
– Gastrectomía Parcial, tenemos que recordar que los procedimientos bariátricos que son comunes en estos tiempos se basan en este tipo de cirugía.
– Pólipos en el estómago.
– Poliposis Adenomatosa familiar (PAF).
– Cáncer de colon no poliposico (CCSPH).
– Personas que provienen de países en donde es más frecuente el cáncer de estómago como son:
América Central y del Sur, Asia Oriental, Europa Central y Oriental.

Prevención
Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede ayudar a prevenir el cáncer de estómago. Los siguientes son factores de protección que pueden disminuir el riesgo de cáncer de estómago:
– Dejar de fumar como para la mayoría de los cánceres.
– Tratar la infección por Helicobacter pylori.

Todo sobre el cáncer

¿Qué es la Helicobacter pylori?

Es una bacteria presente en el tracto digestivo, afecta comúnmente el revestimiento del estómago y es responsable de la mayoría de las úlceras en el estómago, el intestino delgado y está asociada con el cáncer de estómago.

¿Qué especialista se encarga del tratamiento de cáncer de estómago?

El cáncer de estómago al igual que otros tipos de cáncer, es tratado por un equipo multidisciplinario, en este caso son: el oncólogo médico, el gastroenterólogo, el cirujano oncólogo y el radiooncólogo.

¿Qué ocurre después del tratamiento?
Después de terminar su tratamiento, deberá realizar un seguimiento, en el cual se evaluaran los efectos adversos del tratamiento, recibirá apoyo psicológico e información que ayude en el retorno a la vida normal o detectar una posible recaída. Se realizarán visitas de seguimiento en forma periódica. Y es importante que el paciente informe a su médico si presenta algún tipo de síntoma.

EL DATO

Dra. Jazmín Camacho
Oncóloga
Médica del
Servicio de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
C/ Correa y Cidrón, Esq. Rafael Sánchez Ravelo, Ciudad Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: 809-289- 2700 Ext.: 2070

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación