Noticias importante Reportajes

Cáncer de próstata: La neoplasia maligna más común en el hombre

Cáncer de próstata:  La neoplasia  maligna más común  en el hombre

Septiembre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de próstata, con el objetivo de informar a la sociedad sobre esta enfermedad y destacar la importancia del diagnóstico oportuno. La próstata es una glándula pequeña que se encuentra por debajo de la vejiga, cerca del recto, forma parte del sistema reproductor masculino y produce la mayor parte del líquido que compone el semen. El cáncer de próstata ocurre cuando se desarrollan células malignas en el tejido prostático, generalmente es una enfermedad de crecimiento lento y la mayoría de los hombres con cáncer de próstata en estadios iniciales viven durante muchos años sin síntomas, sin embargo, algunos tumores agresivos y en ciertos estadios de la enfermedad, esta puede extenderse a otras partes del cuerpo rápidamente. Cabe destacar que este tipo de cáncer constituye la primera causa de muerte oncológica masculina en el país y según la escala de Globocan nuestro país registra los índices más altos de mortalidad en América Latina y el Caribe.
Factores de riesgo:
La edad
El riesgo de desarrollar cáncer de próstata aumenta a medida que se envejece. Según las estadísticas internacionales sólo 1 de cada 10.000 hombres menores de 40 años serán diagnosticados con cáncer de próstata, pero 1 de cada 15 hombres mayores de 60 años de edad serán diagnosticados con la enfermedad. Antecedentes familiares: los hombres con familiares de primer grado, como padre o hermanos, que padecen o han padecido de cáncer de próstata, tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad. Si existen otros miembros de la familia diagnosticados, las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata aumentan.
Raza
Los estudios y estadísticas muestran que los hombres de raza negra son un 60 por ciento más propensos a desarrollar cáncer de próstata en su vida que los hombres de raza blanca.
Dieta
Una dieta alta en grasas saturadas, así como la obesidad, aumenta el riesgo de cáncer de próstata. Además los hombres que usan terapia de testosterona tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata, debido a que el aumento en la testosterona estimula el crecimiento de la glándula prostática.
Factores hereditarios
Estos parecen desempeñar un papel importante en el cáncer de próstata, sobre todo en familias con miembros que fueron diagnosticados a una edad inferior a los 60 años y aumenta en relación con el número de miembros cercanos que padecen la enfermedad.
También hay que destacar el Síndrome hereditario de cáncer de mama y ovario, HBOC por sus siglas en inglés, está asociado con mutaciones en los genes BRCA1 y / o BRCA2 y presenta un riesgo mayor en desarrollar cáncer de mama y ovario en las mujeres. Sin embargo, los hombres con HBOC también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y una forma más agresiva de cáncer de próstata. Aunque solo causan sólo un pequeño porcentaje de cánceres de próstata familiares, es aconsejable que los hombres que tienen las mutaciones BRCA1 o BRCA2 consideren la detección de cáncer de próstata a una edad temprana.
Signos y síntomas
El cáncer de próstata no suele producir ningún síntoma específico, en las fases tempranas. Los signos y síntomas más comunes son: Ardor o dolor al orinar, dificultad para orinar y cambios en el flujo de la orina, pérdida del control de la vejiga, sangre en la orina (hematuria), en etapas avanzadas se puede presentar: sangre en el semen, eyaculación dolorosa, hinchazón en las piernas o área pélvica y entumecimiento o dolor en las caderas, piernas o pies. Afortunadamente, hoy en día las pruebas de detección permiten que muchos tumores de próstata sean diagnosticados antes de que produzcan síntomas, permitiendo su tratamiento en estadios más precoces y una mayor posibilidad de supervivencia.
Prevención
No se puede prevenir de manera efectiva el cáncer de próstata, factores de riesgo como los antecedentes familiares, edad y la raza no se pueden modificar. Pero algunas medidas que se pueden tomar para tratar de reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata son: Optar por un estilo de vida saludable, una alimentación balanceada, practicar ejercicio con regularidad, evitar la obesidad, el cigarrillo y el alcohol. Además todos los hombres desde los 40 años de edad en adelante, deben visitar al urólogo quien debe realizar las pruebas necesarias para detectar a tiempo el cáncer de próstata.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación