El barrio los cría y el Soberano los junta, así se podría traducir la participación de un grupo de exponentes urbanos, muchos de los cuales se habían manifestado marginados de la premiación de Acroarte, pero, hoy revelan que soñaban con ser parte de la misma y que al fin verán ese sueño hacerse realidad la noche de este martes en Premios Soberano 2015.
Una Big Band de 19 músicos y dirigidos por Sandy Gabriel, quien además asumió el reto de fusionar el jazz con la música urbana, un musical que promete ser uno de los más llamativos, tanto para el público que sigue este género, como para el que no.
“Nos dieron la oportunidad de que René Brea llamara a Alofoke ya que es la cabeza pensante de este proyecto que es ‘Capea el Dough’ y le dijo que le reuniera a los principales exponentes de lo que será ‘Capea el Soberano’, una versión totalmente adaptada para el evento que todos soñamosr y aquí estamos, gracias a Dios”, expresó un entusiasmado Nipo. Una de las cosas que destacaron los exponentes es que todos son amigos, por lo que no hay protagonismo, resaltando el hecho de que son los más unidos de todos los géneros musicales que hay en el país, tanto así que todos estarán representados en este musical.
“Me siento bien contento con este trabajo que he hecho, fusionando el género urbano con el jazz, con la participación de los alumnos más avanzados del Conservatorio Nacional de Música. Es un honor trabajar con todos estos muchachos que son campeones en su género y la fusión ha quedado muy bien”, aseguró Sandy Gabriel.
“El género urbano dominicano lo que lo hace especial es lo cambiante que lo hace su jerga, ellos son voceros del barrio, del tipo de lenguaje del barrio, el cual llevan a canciones y es lo que los hace tan populares. ‘Capea el dough’ significa: ‘consigue el dinero’. En esta canción cada artista expone sus vivencias”, reveló Santiago Matías, mejor conocido como Alofoke.
Don Miguelo manifestó que “el término ‘capea’ es como buscar, en el mundo moderno hay muchas palabras, la gente quiere que se le hable con un lenguaje llano que me puedan entender, porque si no, no estuviéramos haciendo este musical en el 2015”.
Uno de los más nuevos representantes de este género es Bulova, quien respaldó que ellos solo expresan lo que viven, lo que les pasa tanto a ellos como a sus amigos o vecinos del barrio, ya que todos los géneros cuando comienzan son criticados.
De su lado la única mujer que estará en este grupo, Melymel, se refirió a otro aspecto. Espera que en el futuro se creen otras categorías, para las diferentes ramas del género urbano, donde se diferencie a los exponentes que hacen dembow, de los que hacen rap y demás. Que no se generalice y no se les encasillé simplemente como urbanos.