Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Reformismo entrampado

Señor director:

(y 2)

Dando continuidad a mi entrega publicada el pasado lunes, 11 de agosto, por esta misma sección, intitulada “Reformismo entrampado”. Manifiesto aquí que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llegó a crear unas expectativas que daban lugar a pensar que por fin, el PRSC pudiera rectificar el rumbo y erigirse en una fuerza electoralmente contendora, en una verdadera opción de poder.

Pero, vuelvo y digo, lamentablemente, parece que no. Parece que el PRSC está entrampado, está en medio de una encrucijada, en medio de un laberinto.

Pues al tiempo de hacer aquella proclama de independencia, se manifiesta con vehemencia que no se retirarán de los cargos que ostentan en el tren gubernamental una buena cantidad de reformistas, incluyendo todos los altos mandos del partido.

Entonces, en vez de rectificar, Quique Antún, de acuerdo a lo que leí en el periódico digital Labazuca.net, desde la ciudad de Nueva York, ratifica que no abandonarán sus puestos en el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), más bien quisieran tener más posiciones o renovarlas. Así, “¡Con qué fuerza se casa un guardia!”. Hemos visto recientemente cómo amplios sectores políticos, sociales, económicos y de opinión pública se manifiestan alarmados porque desde el Congreso Nacional se ha prácticamente hipotecado al país con la aprobación de un verdadero carnaval de préstamos.

“El Congreso aprobó préstamos por RD$202,647 MM en primera legislatura”, reseña la prensa escrita. Ciertamente algo alarmante.

Cuando el doctor Leonel Fernández asume el poder en el 2004 recibió una deuda pública de algo más de 9 mil millones de dólares, a partir de allí, éste y los gobiernos del PLD, al día de hoy, 2014, han elevado la deuda pública a más de 30 mil millones de dólares.

Amplios sectores de opinión pública aceptan que el legado presupuestario que dejó el ex presidente Fernández al país es una deuda varias veces superior a la que recibió en el 2004. Que la gestión de éste es reconocida por establecer el mayor déficit fiscal de la historia republicana. Según datos emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la República Dominicana cerró el año 2012 con un nuevo record en términos de déficit: 205 mil millones de pesos.

 

Atentamente,

José Vicente Calderón R. Periodista

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación