Hay que ver para creer
Señor director:
El proyecto no cuesta US$1,950, sino cerca de US$3,000 millones pues el escalamiento de costos durante la construcción que está en el contrato, mas los intereses, más la línea de interconexión, mas la supervisión de las plantas a carbón, hacen que el costo total se sitúe alrededor de los US$3,000 millones
Los costos adicionales para un proyecto de este tipo y magnitud (escalamiento de costos durante la construcción, los intereses durante la construcción, supervisión, costos legales, costos del dueño de la obra, costos de desarrollo, etc) no asociados al contrato de ejecución, oscilan entre un 40% y un 50% del costo de ejecución de la obra. Como la obra con la línea de interconexión estará ligeramente sobre los US$2,000 millones, el 40% adicional serían US$800 millones y el 50% US$1,000 millones
El precio de generación con petróleo con la baja no es US$0.20/kwh como se dice, sino que para un valor de US$47/barril, el precio de venta monómico (energía + potencia) a las edes está en el orden de US$0.13/Kwh
En el caso del carbón, para un precio de US$70/Ton, Itabo vende el monomico a unos US$0.095/Kwh, lo que significa que para una planta con uncosto total cercano a los US$3,000 millones para 674.78 Mw de capacidad neta garantizada según el contrato (US$4.45 millones/Mw), es muy dificil que el precio de venta monomico se sitúe por debajo de los US$0.10/kwh como se afirma. Ahora la CDEEE puede vender al precio que le dé la gana pues el costo de inversión incluyendo los costos adicionales al contrato de fabricación, los asume en su totalidad el Estado con lo cual si la CDEEE decide poner cero en el costo de inversión, entonces puede vender solo para cubrir el costo variable de producción (O&M + combustible) y el precio pudiera situarse por debajo de los US$0.05/Kwh
Si se calcula el precio de venta cargando todos los costos del proyecto mas una rentabilidad de un 15%, el precio monomico de venta para US$70/ton de carbón debería estar en el orden de por lo menos US$0.12/Kwh que es la cifra que siempre ha dicho la CDEEE
Seguimos vendiendo ilusiones y expectativas a base de manipular cifras. Luego vendrán las decepciones, desilusiones y frustraciones
El cierre financiero se anunció para Diciembre 2014 y ya ni se habla de eso. Este año hay que inyectar entre US$500 millones y US$600 millones solo para las plantas mas los US$1,200 millones a US$1,500 millones de subsidio directo al sector eléctrico
Atentamente
Bernardo Castellanos