Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Preocupante realidad

Señor director:

La tecnología para la comunicación ha avanzado vertiginosamente en los últimos años, aunque el uso que principalmente los jóvenes estamos dando de ella no es el más adecuado.

Fruto de que la mayoría de los jóvenes del uso emplea casi constantemente teléfonos inteligentes, conexiones inalámbricas al internet (Wi-Fi), y la televisión nos estamos descuidando de lo que realmente importa, a tal punto que no fijamos nuestra mirada para ver que es lo que pasa a nuestro alrededor; terrible, pero cierto.

Este tiempo que le estamos empleando a la Internet, teléfono celular, redes sociales, u otros medios (que en muchos casos se resume a casi todo un día), podríamos emplearlo en hacer cosas constructivas. Si nos fijásemos en lo que pasa y lo que a nuestra familia le ocurre, nos despegáramos de esa pantalla que tanto nos atrae. No veamos las pantallas de un aparato sino la realidad.

Los libros dejarán de leerse. Van perdiendo importancia para muchos que prefieren estar conectados las 24 horas del día a un aparato electrónico, que leer un pedazo de papel. La tecnología ahora te permite el acceso a aplicaciones como Google Play que facilita descargar juegos, libros y otras cosas. Las nuevas generaciones (de la que soy parte) entienden que es mejor leer un libro tras una pantalla que de un libro, lo que a mi entender es desconcertante.

Los niños dejaran de hacer tareas gracias a la programación Word que les permite copiar un texto de internet y pegarlo en dicha una hoja electrónica. Abramos nuestros ojos no para ver una pantalla sino la verdadera realidad.

Atentamente,

Casper Joao Zorrilla

Estudiante

 

Grandes retos

Señor director:

(2)

Solo República Dominicana se halla hoy en riesgo de perder su nacionalidad e identidad. Esta situación de fuerza es suficientemente drástica y peligrosa, tanto como para saber que dentro de la escala de problemas esenciales y perentorios, el número uno en nuestro país es la amenaza con eliminarnos como nación para salvar al vecino Haití. Hay un conjunto de actores locales e internacionales empujando este infame proyecto: hacer de la isla un solo país porque así es como conviene a sus propósitos, ya que ninguna sensibilidad por nuestra historia, identidad y cultura les preocupa.

Hay que gritarlo al mundo (y ante los dominicanos que aun no reaccionan), que ningún otro país, con ayuda internacional o sin ella, tiene el drama de estar siendo echado y marginado (gracias a la fuerza del abuso e intromisión de potencias internacionales, la traición local y el resentimiento histórico de Haití).

Atentamente,

Melania Emeterio Rondón

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación