Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Derechos humanos

Señor director:

(2)

El Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) debe contemplar la participación de los partidos políticos, sindicatos, sectores productivos, instituciones educativas, Organizaciones no Gubernamentales y Juntas de Vecinos, sin ningún tipo de exclusión.

• Humanos somos tod@s. El PNDH debe asumir una visión integral, transversal e interdependiente de los todos los Derechos en su conjunto y debe ser aplicables a todas las personas independientemente de su estatus migratorio, color de piel, creencia religiosa, género, orientación o identidad sexual, afiliación política u cualquier otra condición.

Todos los criterios establecidos en el PNDH deben estar en sinergia con todos los compromisos internacionales en derechos humanos, incluyendo las recomendaciones derivadas del Examen Periódico Universal, y armonizadas con la Constitución, la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la Agenda Post 2015, entre otros.

El plan debe de manera obligatoria contemplar indicadores y metodologías que sirvan para medir los resultados de manera periódica, para el seguimiento, monitoreo y la rendición de cuentas.

La consulta sobre el Plan Nacional de Derechos Humanos nunca será improvisada ni apresurada ya que todo compromiso serio conlleva un debido tiempo para la realización de un proceso de reflexión y discusión que garantice la calidad y aplicabilidad de los resultados que se quieren obtener.

El Plan Nacional de Derechos Humanos debe vincular la promoción y el respeto de los Derechos Humanos a la planificación para el desarrollo de la sociedad dominicana y del país como lo indican las directrices de las Naciones Unidas para los Planes Nacionales de Derechos Humanos.

El Plan Nacional de Derechos Humanos conlleva un compromiso político y por lo tanto no tendrá que detenerse independiente de cambios de gobierno que puedan ocurrir o por intereses particulares.

El Gobierno debe solicitar la cooperación de organizaciones y organismos internacionales y multilaterales.

Como conglomerado de organizaciones representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, nos comprometemos con velar para que el Plan Nacional de Derechos Humanos se elabore y se cumpla con el objetivo de promover el alcance de un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho como establece el Art. 7 de la Constitución Dominicana.

Atentamente,

Manuel María Mercedes

Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación