Objetivos del milenio
Señor director:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, comúnmente conocidos como “ODM”, es el compromiso que asumieron 147 países para llevar la paz, la seguridad, la igualdad de género, el desarrollo humano sostenible y la erradicación de la pobreza.
Desde su adopción como meta, los ODM conforme a las estrategias de desarrollo formuladas por el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), constituyen una piedra angular en las políticas de desarrollo local e internacional, sobretodo, para erradicar el atraso socioeconómico y sociopolítico que afecta a nuestra nación y demás países en vía de desarrollo.
Para tan esenciales propósitos, en el año 2000 se fijaron ocho objetivos, los cuales fueron divididos en 18 diferentes metas que luego subieron a 21 y 48 indicadores que posteriormente ascendieron a 60.
Los ocho objetivos, pautados y proyectados para ser cumplidos en el presente año, 2015, son los siguientes:
• Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.
• Lograr la enseñanza primaria universal.
• Promover la igualdad entre los sexos.
• Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de cinco años.
• Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes.
• Detener la propagación del VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis.
• Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo, con metas para la asistencia, el comercio y el alivio de la carga de la deuda.
Recientes estudios realizados por la dirección técnica del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), con relación a las referidas metas a ser cumplidas y alcanzadas, han arrojado que República Dominicana, pese haber logrado avances que podrían calificarse significativos, también ha tenido resultados muy negativos, ya que, sólo ha podido cumplir con parte de las metas y en otras de vital cumplimiento se encuentra muy estancada, pese arribarse al año límite fijado para su debido alcance.
Según las proyecciones del PNUD y los propios estudios llevados a cabo por el CRD, debido a la lentitud del progreso en alcanzar las metas de reducir a un 5.4% la población que se encuentra en pobreza extrema, la misma podría cumplirse con un atraso de cinco años en el 2020.
Reducir a la mitad al año 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día (pobreza extrema),
Atentamente,
Ing. José Adolfo Herrera Acevedo.