Trabajo infantil
Señor director:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el 12 de junio, el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, y su objetivo es catalizar el creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil. El Día Mundial se ha concentrado en una de las “peores formas de trabajo infantil” definidas en el Convenio No.182, comenzando por las “formas incuestionablemente peores”, como lo es la trata de niños y niñas.
La realidad económica existente ha obligado a la mujer y aún a los niños a insertarse en el mercado laboral
La parte más preocupante es que los niños por lo regular, desafían su resistencia corporal al rendir labores retando las inclemencias del tiempo, al agotar largas e intensas jornadas de trabajo por encima de sus capacidades, o realizando trabajos considerados peligrosos e insalubres.
Cuando se rompe la estructura familiar –ya sea porque el padre abandona el hogar o por la muerte de éste-, o cuando nunca ha habido una estructura familiar tradicional, surgen esas especies de minihéroes que son los hijitos más grandecitos, quienes colaboran con la madre desempeñándose bien como limpiabotas, vendedores o canillitas.
Los que residen en las zonas rurales suelen ser las víctimas más afectadas y perjudicadas de esas situaciones, ya que, se truncan sus anhelos de estudiar y prepararse, porque al final de la jornada diaria de trabajo, el cansancio en sus cuerpos no deja espacio para otra cosa que no sea la necesidad de descanso.
A menudo los niños reciben poca o ninguna paga; además, de que sus condiciones de trabajo dependen enteramente de los caprichos de sus patrones; se les priva del afecto, de la educación, del juego y de la actividad social y son vulnerables al abuso físico y sexual.
Muchos niños y niñas caen en las redes del mercado sexual infantil. El daño físico y emocional que se les inflige, sin hablar de la infección del VIH.
Otros niños hacen de las calles su lugar de trabajo, no van a la escuela, pero están muy versados en cuanto a lo que es la economía de la supervivencia, saben perfectamente que si en el día ganan menos, se quedarán sin comer.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) exhorta a los gobiernos a dictar leyes que prohíban el trabajo de niños menores de 15 años en todo el mundo.
Atentamente,
Doctora Maribel Peralta, presidenta
Fundación Pequeño Mundo de Esperanzas (PEQUES).